Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia en Veracruz: asesinan a tres personas en distintos hechos

Veracruz.- La ola de violencia en Veracruz registrada el martes 21 de enero dejó un saldo de tres homicidios en distintas partes de la entidad veracruzana: una en Coatzacoalcos, otra en La Perla y una más en la capital del estado, Xalapa.

En Coatzacoalcos la víctima fue hallada con impactos de arma de fuego y un mensaje amenazante, en La Perla un comerciante recibió una ráfaga de balas, mientras que en Xalapa encontraron muerto y con signos de violencia a un hombre de la tercera edad.

Un policía del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX) fue quien halló con tres impactos de bala y un mensaje amenazante al hombre en una de las calles de la colonia Veracruz, en Coatzacoalcos.

El cadáver, en calidad de desconocido, fue enviado a medicina forense para la práctica de la necropsia y en espera que sea identificado por familiares.

En La Perla, municipio enclavado en la zona serrana de las altas montañas de Veracruz, el comerciante Israel González, originario de El Recreo del municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, recibió varios impactos de bala mientras viajaba en su camioneta de 3.5 toneladas, en calles del Barrio San José de la cabecera municipal de La Perla.

El asesinato de González Solano movilizó a varias corporaciones policiales, de rescate y personal de la Fiscalía Regional de Justicia del XV de distrito con sede en Orizaba.

Según versiones de la policía, Israel González Solano fue asesinada a las 3:00 de la madrugada del martes, cuando transportaba mercancía en su camioneta marca Ford F350, sobre un camino de concreto hidráulico del Barrio de San Miguel, de la Colonia Centro del municipio de La Perla.

Los presuntos asesinos siguen prófugos, mientras el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia de la ciudad de Orizaba.

El último homicidio ocurrió la tarde de este martes, al interior de un inmueble en la calle Sarabia de la colonia José Cardel de Xalapa, entre las avenidas 20 de noviembre y Américas, contra un hombre de aproximadamente 60 años de edad, que fue localizado por sus vecinos.

Socorristas revelaron que el hombre presentaba heridas punzocortantes.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes