Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum descarta reunión con Trump y rechaza las redadas en Estados Unidos contra migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó buscar por ahora un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, dijo no estar de acuerdo con las redadas que ordenó el mandatario en su país para detener y deportar a migrantes de México y otras naciones. 

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que por ahora iniciaron las conversaciones entre el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y hay que esperar a que en éstas se lleguen a acuerdos. 

“Iniciaron las conversaciones, y como lo he dicho, yo estoy convencida de que vamos a tener acuerdos en los distintos temas; inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañanera los avances. En este momento no (buscará una reunión con Trump), vamos a esperar, como digo, día con día”, sostuvo.

En contra de las redadas

En ese marco, la mandataria federal se pronunció en contra de las redadas que ordenó el presidente Trump en algunos estados de Estados Unidos, para detener y deportar migrantes.

“Pues por supuesto no estamos de acuerdo, y para proteger a nuestros connacionales están nuestros consulados, que el canciller está dedicado prácticamente la mayor parte del tiempo a estar coordinado con los cónsules para el apoyo legal, y en caso de que sean deportados o en caso de que quieran regresar de manera voluntaria, este apoyo que les vamos a dar, y los centros de atención se están instalando en este momento”, mencionó.

Descarta que México sea tercer país seguro 

La presidenta Sheinbaum también descartó que México se convertiría en un tercer país seguro con la restitución del plan “Quédate en México”. Argumentó que este último plan se trata de una decisión unilateral de Estados Unidos, mientras que un tercer país seguro requiere la reforma del país receptor. 

“Pero si llegan (migrantes) a la frontera norte, entonces hay una atención humanitaria porque es una obligación de cualquier país humanitario, que por cierto no tiene nada que ver, porque ayer ya andaba diciendo que tercer país, y eso no tiene nada que ver. Para que haya un acuerdo de tercer país tiene que haber una firma del país que.. es bilateral.

“Lo que nosotros estamos diciendo es: si hay una persona que está en la frontera norte, ayer estaba a menos 7 grados, en la frontera norte, particularmente Chihuahua; entonces, cómo un gobierno va a dejar a una persona a menos 7 grados a la intemperie; se les ofrece una atención humanitaria, y si de manera voluntaria quieren regresar a sis países existen mecanismos”, refirió.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes