Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Frente frío 25 ya tiene fecha de llegada a México; estados afectados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha situado al mes de enero como uno de los más helados de este año. Al frente frío número 24, se le suma la masa de aire ártico que cruza varios estados —principalmente de la zona norte—  y la llegada próxima del frente frío 25. 

A través de un pronóstico extendido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se notifica que el frente frío iniciará el sábado 25 de enero, sin embargo, sus efectos serán evidentes hasta el día domingo e inicios de la última semana de enero.

Durante esas mismas fechas, se espera que una nueva masa de aire polar afecte al país de los días jueves a sábado. Desplazándose al sureste y disminuyendo las temperaturas a los bajo cero. 

¿Qué estados resultarán afectados?

Se reporta la probabilidad de nevadas en la región de La Rumorosa, Baja California, durante el fin de semana, debido a la llegada del frente frío número 25. Asimismo, se esperan temperaturas bajo cero en áreas montañosas de hasta diez estados del país en los próximos días tales como Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora.

Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población el consumo de líquidos calientes para mantener el calor corporal, una dieta rica en vitamina C, y el uso de ropa abrigadora en capas para minimizar el impacto de los cambios bruscos de temperatura.

Pronóstico del clima por el impacto de los frentes fríos 24 y 25

Miércoles 22 de enero

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en áreas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en Baja California Sur, la sierra de Sinaloa, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Jueves 23 de enero

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en Coahuila, Nuevo León, el occidente de San Luis Potosí,  Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en la sierra de Sinaloa, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Viernes 24 de enero

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, el occidente de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en la sierra de Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Sábado 25 de enero

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en montañas de Baja California y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en la sierra de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, el occidente de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes