Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum pide aprobación del senado para que ejército de EU capacite a elementos de la SEMAR

Sheinbaum solicitó al Senado autorización para el ingreso del Ejército de EU en apoyo a la capacitación a elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR).

En medio de la polémica desatada por las intenciones del presidente Donald Trump de enviar soldados estadounidenses a territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga, la Presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión que el Senado apruebe la entrada del Ejército de los Estados Unidos al país con el propósito de capacitar a elementos de la SEMAR.

La solicitud, enviada por la Secretaría de Gobernación a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, detalla que, de ser aprobada, la capacitación se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, entre el 17 de febrero y el 28 de marzo de 2025.

Según el oficio, y de conformidad con el artículo 76 de la Constitución, corresponde al Senado de la República autorizar al Ejecutivo federal permitir el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional.

¿En qué consiste la colaboración con el Ejército de Estados Unidos?

El objetivo de la presencia de elementos del Ejército de EU es realizar actividades de capacitación y adiestramiento en conjunto con la Unidad de Operaciones Especiales de la SEMAR, fortaleciendo la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas.

De ser autorizado, se permitiría el ingreso de una delegación conformada por 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de EU, quienes portarán armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para el entrenamiento combinado.

El documento también especifica que los instructores llegarán al país el 15 de febrero de 2025 a bordo de una aeronave militar tipo C-130, propiedad del Ejército estadounidense, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Campeche. Su salida está programada para el 30 de marzo de 2025.

La propuesta ha sido turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y aprobación en el Congreso.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes