Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nace “Somos México”, nuevo partido derivado de la Marea Rosa; Xóchitl Gálvez no se suma

Con algunos ex liderazgos de otros partidos y sin más ideología que México, este miércoles se presentó formalmente una nueva fuerza política, denominada Somos México (Somos MX) que surgió de la llamada Marea Rosa y las manifestaciones ciudadanas en defensa de INE y el Poder Judicial.

Aglutina a personajes de todas las corrientes y sobre todo liderazgos sin partido, que buscan una nueva opción para conducir los rumbos del país y sobre todo convertirse en una fuerza capaz de hacer frente a Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2030, con una escala en el 2027.

Hay nombres como el ex dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta, el ex senador del PAN, Gustavo Madero, el ex presidente del INE, Leonardo Valdés Zurita, el ex senador Emilio Álvarez Icaza, la defensora de derechos humanos, Marie Claire Acosta.

Lo mismo el periodista, Amado Avendaño, Fernando Belaunzarán entre otros muchos también hay ausencias como la de Xóchitl Gálvez, quien no se sumó a este proyecto ni tampoco el empresario, Claudio X González, hijo, quien fue uno de los mayores impulsores de la alianza opositora PAN—PRI—PRD-

“Xóchitl Gálvez no se sumó pero apoyará desde la sociedad civil. Tampoco estará Claudio X González””, explicó Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los impulsores de esta nueva fuerza política.

Valdés Zurita anunció que si bien la ley exige al menos 260 mil firmas ciudadanas, este partido va por 500mil para que no haya problemas así como realizar más de 400 asambleas para obtener el registro.

Gustavo Madero rechazó que se busque atomizar a la oposición y reviró que más bien se trata de impulsa una nueva opción para millones de jóvenes mexicanos que no se siente representados con ninguno de los partidos actuales.

Acosta Naranjo y Madero aseguraron que ninguno de ellos buscará convertirse en candidato a algún cargo de elección popular en el 2027 pues se trata de dar paso a los jóvenes.

Luego de presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la documentación y los requisitos para convertirse en partido político, esta nueva agrupación, hizo su presentación oficial en el centro de convenciones Tlatelolco.

Ahí las y los jóvenes tomaron la tribuna para explicar las grandes líneas programática y de Acción de esta nueva opción en el espectro político nacional.

Dejaron en claro que no existe una línea ideológica, que aquí caben todos, teniendo como eje central México, el estado de derecho, la justicia, la democracia y las libertades.

Somos afirmaron, el partido de los millones sin partido, de los que no son escuchados, pero que mueven a este país todos los días con su trabajo y sus anhelos.

Advirtieron que quienes encabezarán esta nueva fuerza política, no podrán ser postulados a cargos de elección popular y tampoco podrán imponer a los candidatos, que surgirán de elecciones primarias, es decir de los propios ciudadanos que los elijan.

Con un ya basta denunciaron la violencia desbordada, el militarismo, la incapacidad y corrupción de quienes hoy gobiernan.

Al concluir el evento, se trasmitieron mensajes de personajes que conforman esta nueva fuerza política , entre ellos, Guadalupe Acosta Naranjo, Emiliano Álvarez-Icaza, Gustavo Madero, Amado Avendaño, Edmundo Jacobo Molina, Mariclaire Acosta, entre muchos otros.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes