Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueba IEE acuerdos clave para garantizar la elección de personas juzgadoras en Chihuahua

Chihuahua, Chih.– En su 3ª Sesión Extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) aprobó acuerdos que marcan el inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que la ciudadanía elegirá a magistraturas y jueces del Poder Judicial del Estado.

Este proceso, único en su tipo en la historia democrática de Chihuahua y el país, permitirá que, el próximo 1 de junio de 2025, las y los ciudadanos emitan su voto para decidir quiénes ocuparán cargos fundamentales del Poder Judicial, como son: magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como los jueces y juezas de primera instancia y menores del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La Consejera Presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, subrayó la trascendencia de este esfuerzo democrático: "Estamos en un proceso histórico que refleja el compromiso del IEE con la transparencia, la organización y la certeza para toda la ciudadanía. Estas acciones sientan las bases para una elección ejemplar".

Así, el principal acuerdo aprobado fue la creación de la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado. Este organismo será responsable de coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la elección, asegurando un desarrollo ordenado y apegado a la legalidad.

La Comisión estará integrada por una Presidencia: Fryda Libertad Licano Ramírez; dos Vocalías: Georgina Ávila Silva y Víctor Yuri Zapata y una Secretaría Técnica, desempeñada por la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del IEE. Además, en cumplimiento con lo establecido por la Constitución local, los partidos políticos no tendrán participación alguna en las acciones, actividades ni sesiones de esta Comisión, lo que garantiza la independencia e imparcialidad del proceso.

Asimismo, el Consejo Estatal aprobó reformas al Reglamento de Sesiones del Consejo Estatal y Asambleas del Instituto. Entre las principales modificaciones se encuentra la exclusión de las representaciones partidistas en temas relacionados con la elección de personas juzgadoras, atendiendo el marco normativo vigente.

Además, se actualizó la estructura del Reglamento para adaptarse a la realidad del proceso, considerando las características de los distritos judiciales, donde se elegirán jueces y juezas de primera instancia y menores.

Con estas acciones, el IEE Chihuahua ratifica su compromiso de garantizar un proceso electoral transparente, organizado y confiable que brinde certeza a toda la ciudadanía en este ejercicio democrático inédito.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes