Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otorgó Pensiones Civiles del Estado más de 841 mil consultas médicas durante 2024

Durante 2024, Pensiones Civiles del Estado (PCE) otorgó un total de 841 mil 887 consultas médicas, distribuidas entre atención de primer nivel y especialidades, gracias a la amplia plantilla médica y la accesibilidad de los servicios a través de ventanilla y medios digitales institucionales.

De dicho total, 521 mil 539 consultas son de primer nivel y 320 mil 348, fueron proporcionadas por especialistas en las 19 delegaciones del estado.

En el caso de las de primer nivel, 251 mil 829 fueron de medicina general, 83 mil 308 de medicina familiar, 39 mil 721 de odontología, 25 mil 883 de pediatría, 16 mil 818 de psicología, 10 mil 594 de nutriología, entre otras.

De las citas por especialidad, 33 mil 125 fueron de ortopedia, 22 mil 692 de ginecología, 20 mil 519 de medicina interna, 13 mil 683 oftalmología, 13 mil 083 de cirugía general, 11 mil 749 de urología y 10 mil 046 de otorrinolaringología.

Otras 9 mil 159 atenciones fueron de cardiología, 7 mil 109 de neurología, 6 mil 119 de dermatología, 5 mil 860 de oncología, 4 mil 809 angiología, 4 mil 331 de diabetes y 4 mil 283 de psiquiatría, entre las principales.

En el marco de su 68° Aniversario, la institución mantiene sus estrategias innovadoras y fortalece su capacidad de atención, para asegurar que los derechohabientes reciban servicios de calidad, mediante el diseño de herramientas tecnológicas.

La institución implementó PCE+ en la plataforma WhatsApp, donde la población derechohabiente puede, de manera sencilla, rápida y segura, agendar, cancelar o confirmar sus citas, consultar resultados de laboratorio, o descargar documentos, como recetas, estudios de imagenología, así como recibos de pensionados y jubilados.

Con la opción “TU CUENTAS PARA PCE”, se puede conocer lo recibido en atención médica, y con la fila virtual, es posible adelantar las citas con médicos de primer nivel y especialistas.

Se invita a la población derechohabiente a que acuda a los centros de atención en Chihuahua y Juárez o en su delegación correspondiente, para autenticar su celular y disfrutar de los diferentes servicios automatizados.

Estos servicios reflejan el esfuerzo de PCE por ofrecer atención integral y personalizada, desde necesidades básicas hasta cuidados especializados, de los 94 mil 518 derechohabientes de las 19 delegaciones del estado.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes