Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El enternecedor mensaje de despedida a ‘Rex’, el perrito mexicano rescatista que ayudó en el 19-S

Este martes se dio a conocer que ‘Rex’, un perro rescatista que apoyó en el sismo del 19 de septiembre de 2017, murió a sus 13 años debido a una enfermedad degenerativa.

¿Quién era Rex?

Rex era un pastor belga que nació en Colima el 24 septiembre de 2011, y a sus nueve meses de edad comenzó a participar en trabajos de búsqueda y rescate de personas.

Fue reconocido por localizar cuatro cuerpos y una persona con vida durante los trabajos de rescate en el sismo del 19-S que golpeó a Ciudad de México.

rex-perrito-rescatista

Foto: Instagram (@el_rexcatista)

La última labor de Rex fue el 17 de septiembre de 2021, en la que encontró una mujer muerta que quedó enterrada tras un derrumbe en la carretera Colima-Minatitlán.

En agosto de 2023 le diagnosticaron una enfermedad articular degenerativa que derivó en una artrosis. Dicha complicación limitó la capacidad motriz del canino.

rex-perrito-rescatista-ii

Foto: Instagram (@el_rexcatista)

El enternecedor mensaje a Rex

Horas después del fallecimiento del can, el rescatista Salvador Montes de Oca dio a conocer un tierno mensaje en honor a Rex.

“Gracias a todos, amigos; mi flaco tuvo una gran vida durante su tiempo, en operaciones lo disfrutamos y fue feliz haciendo su trabajo. Después a los 10 dejó su vida de acción para cuidar a mi mamá y mi hermana, las acompañó, las dejo comprobar el calor y las alegrías que brinda la compañía de un amigo de cuatro patitas”, escribió el rescatista en sus redes sociales.

Salvador, quien trabajó con Rex, explicó que Rex fue diagnosticado con una enfermedad articular degenerativa y que el último año fue el más complicado.

“Yo no creo que la muerte sea el final del camino. Espero volvernos a encontrar, en esta vida o en la otra te buscaré, amigo. Misión cumplida”.

En redes sociales usuarios lamentaron la muerte del perrito y ofrecieron condolencias a quienes lo acompañaron durante su vida.

Con información de Político,mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes