Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Deportaciones de Trump mueven hasta el Presupuesto 2025: Monreal anuncia modificaciones

Debido a que con las deportaciones masivas “el panorama ya cambió”, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados hará una revisión de la distribución del Presupuesto 2025, para atender el tema migratorio en el país, anunció el coordinador morenista, Ricardo Monreal.

Indicó que se requieren “recursos que no estaban contemplados y los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados estamos dispuestos a revisar la distribución presupuestaria”.

En la reunión de diputados que sostienen este miércoles en Sinaloa, el legislador afirmó que solo esperan un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer los ajustes al gasto de este año, a partir del 1 de febrero, cuando iniciarán los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones.

Explicó que también, en un ejercicio de “respaldo pleno, sin titubeos y con firmeza” a la presidenta Sheinbaum en estos momentos de decisiones del gobierno, se requiere “un reforzamiento de toda la política exterior, para no permitir ninguna injerencia ni intervención en nuestro territorio nacional”.

También informó que su bancada en el Palacio Legislativo, además de aprobar primero la nueva Ley del Infonavit, tienen en su agenda la discusión, reformas y aprobación de 73 nuevas leyes reglamentarias, que van a regular todas las diversas reformas constitucionales aprobadas a finales del año pasado.

Modificaciones, en manos de Sheinbaum y Hacienda

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez, comentó también que “sí es posible hacer ajustes al PEF 2025 y desde diciembre pasado lo comenté, que si hubiera áreas que se vieran afectadas de repente en el Presupuesto, hay un artículo transitorio donde se dice que se pueden hacer modificaciones directamente en Hacienda”.

Es decir, “ese es un tema que ya no nos corresponde a nosotros como Comisión de Presupuesto o como Poder Legislativo. Claro que se puede ajustar, pero estará ya en la cancha del Ejecutivo, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Hacienda”.

“Es un margen que tienen dentro del Presupuesto que ya se publicó y es facultad del Ejecutivo hacer esas modificaciones. Hay un margen, no nada más de modificar, de quitar de algún rubro o a otro, sino de créditos o lo que resulte más oportuno para la presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó.

Comentó que no se tiene contemplado algún monto preliminar de los ajustes, pero “la presidenta y la Secretaría de Hacienda lo pueden hacer en cualquier momento y será una decisión que tendrán que tomar ellos”.

“Hay de donde echar mano, pero es una responsabilidad del Poder Ejecutivo”, subrayó.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes