Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canacintra participará con empleos en plan de contingencia por deportaciones de Estados Unidos

Puebla, Pue. En la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) preparan un plan de contingencia para apoyar a los migrantes poblanos que sean repatriados por el gobierno de Estados Unidos; capacitación para auto empleo y contrataciones en algunas empresas ofrecen.

Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, comentó que al sumarse a las acciones del gobierno estatal, no lo hacen con el fin recibir incentivos fiscales, por ejemplo, en Impuesto Sobre Nómina (ISN).

“Las cámaras empresariales de Puebla ofrecerán capacitaciones gratuitas, orientadas a facilitar su integración al mercado laboral, en alineación con el objetivo gubernamental de crear condiciones favorables para su llegada”, ahondó.

Indicó que la mano de obra migrante ofrece una alta competencia en algunos sectores como la construcción, por lo que se buscaría captar.

Además, dijo, los paisanos que migran a la Unión Americana se enrolan en actividades del campo, restaurantes y sector turismo, por lo que aquellos que sean deportados debe verse su perfil para buscarles espacios acordes a lo que venían realizando.

Pedirán a apoyo empresas con planes de expansión

No obstante, comentó que habrán de promocionar a las empresas con planes de expansión en Puebla, de las cuales hay cuatro, para que den a conocer la oferta laboral que ofrecen.

“No todos tienen la posibilidad de incursionar en una industria, porque debe tener un conocimiento técnico, lo que implica capacitar a migrantes para contratarlos en algún sector”, ahondó.

La Canacintra aún no determina el número de empleos que generará para los poblanos que sean deportados de Estados Unidos, ya que lo acordarán con el gobierno de Puebla.

Sosa Spínola dijo que es una realidad la deportación de migrantes mexicanos, por lo que gobiernos estatales y empresarios deben abonar para ofrecerles oportunidades de empleo si se ven en esa situación.

Indicó que en los próximos días se verá el efecto de las redadas contra los paisanos, pero en las entidades tienen que estar preparados para atenderlos en diferentes su Roa, entre ellos el laboral.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes