Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan asalto masivo en carretera de Puebla

Puebla, 22/01/25 (Más / IA).- Un asalto masivo se registró la madrugada de este miércoles en la vía Atlixcáyotl, a la altura del kilómetro 13 con dirección a Atlixco, cerca de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, en el municipio de Ocoyucan.

Al menos 10 automovilistas fueron despojados de sus pertenencias y sus vehículos sufrieron daños considerables.

De acuerdo con los testimonios de las víctimas recogidos por N+ y medios locales como Curul Puebla, el ataque ocurrió poco después de la medianoche, cuando un grupo de sujetos armados utilizó piedras para ponchar las llantas de los vehículos que circulaban por la carretera. Una vez que los conductores se vieron obligados a detenerse, los asaltantes los abordaron de forma violenta y les robaron sus pertenencias.

Las víctimas reportaron el incidente al número de emergencias 911, pero señalaron que la respuesta policial fue tardía. Aunque elementos de la Policía Estatal acudieron posteriormente al lugar, destacaron la ausencia de agentes municipales de las demarcaciones por donde pasa la vía Atlixcáyotl.

Ante la demora de la ayuda, algunos conductores optaron por avanzar hacia Atlixco con las llantas ponchadas. Según relataron las víctimas, también intentaron comunicarse con el número proporcionado en los boletos de la caseta, debido a que la autopista incluye un seguro, pero la concesionaria únicamente ofreció contactar a los Ángeles Verdes y proporcionar el teléfono de un servicio de grúas, dejando a los afectados a su suerte.

En un comunicado breve, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla informó que, tras recibir el reporte, implementaron un operativo para reforzar la vigilancia en el área. Además, confirmaron haber localizado a tres automovilistas víctimas del asalto. “De inmediato se inició un operativo para reforzar la vigilancia en la zona y brindar apoyo a las y los automovilistas”, se señala en el documento.

La vía Atlixcáyotl, cuya tarifa recientemente aumentó de 54 a 57 pesos, ha sido objeto de críticas por la falta de servicios de emergencia, como seguridad, grúas, ambulancias y sanitarios, a pesar del costo elevado. Conductores expresaron su preocupación por la creciente inseguridad en este tramo carretero y exigieron a las autoridades mejorar las condiciones de seguridad y los servicios disponibles para los usuarios.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes