Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Iglesia católica en México abre templos como refugio para migrantes ante deportaciones ordenadas por Trump

Los templos de la Iglesia católica en México se convertirán en centros de refugio para migrantes, en respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos para contener el flujo migratorio en su frontera sur, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.

“Reafirmamos que continuaremos esforzándonos para que en nuestras casas, albergues y centros de acogida encuentren techo y alimento, además de apoyo en la atención a su salud física, emocional y espiritual. También les ayudaremos a contactar a sus familias y obtener la documentación que necesiten”, señaló este miércoles la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en un comunicado.

La Iglesia hizo un llamado a la sociedad, especialmente a las arquidiócesis, diócesis, parroquias y colegios católicos, para brindar apoyo a los migrantes y a las personas deportadas desde Estados Unidos.

“En medio de un crudo invierno, muchas personas y familias en situación de movilidad están enfrentando momentos de angustia, dolor, miedo e incertidumbre debido a las disposiciones del gobierno federal de Estados Unidos relacionadas con la migración”, expresó el CEM.

La institución también ofreció colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para "acoger, proteger, promover e integrar" a los migrantes afectados.

Desde el lunes, cuando Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos para un nuevo mandato, se han implementado acciones para detener el ingreso de migrantes, como la cancelación de la aplicación CBP-One para solicitudes de asilo y la firma de una orden ejecutiva para cerrar la frontera con México.

Asimismo, este miércoles, un grupo de jornaleros mexicanos detenidos mientras trabajaban en Estados Unidos comenzó a ser deportado a México. Paralelamente, en varios puntos de la frontera estadounidense se aceleró la construcción de nuevos espacios para albergar migrantes, como parte de los preparativos para las deportaciones masivas anunciadas por el presidente Trump.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes