Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Primeros deportados en la mexicana Tijuana no son de las redadas de Trump sino de Biden

Luego de que Donald Trump asumiera como presidente de Estados Unidos en su segundo mandato, el pasado lunes, decenas de migrantes han sido deportados por el puerto fronterizo de El Chaparral, en la ciudad de Tijuana, frontera con California (EU), sin embargo, son personas que ya permanecían en centros de detención desde la administración del ahora expresidente Joe Biden (2021-2025).

Así lo confirmaron este miércoles los propios migrantes que compartieron información con medios y autoridades mexicanas del estado de Baja California, quienes aseguraron que bajo los estrictos protocolos de Trump aún no se presenta ningún deportado. 

El martes por la tarde se documentó la deportación de un centenar de personas mexicanas que dijeron a medios que habían sido detenidos en ciudades como Denver, Colorado, y Las Vegas, Nevada, debido a ellos se pensó que podrían ser los primeros deportados por Trump. 

Pero la mañana de este miércoles, algunos de los migrantes deportados regresaron al puerto fronterizo de El Chaparral, donde se encuentran las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), y fueron ellos mismos los que aseguraron que ya tenían "más de un mes detenidos" en Estados Unidos. 

Detenidos durante la gestión de Biden 

Un vocero del INM, que pidió no ser identificado, dijo a medios que estas personas eran parte del centenar que habían sido deportados la tarde del martes, por lo que habían regresado para solicitar el apoyo de la institución para regresar a sus ciudades de origen. 

La versión fue confirmada este miércoles por el secretario de gobierno del estado de Baja California, Alfredo Álvarez, durante la conferencia de prensa que ofrece la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, donde explicó que "no es correcto lo que se informó, porque las deportaciones no se derivan de los decretos de la nueva presidencia de Estados unidos, esa fue una deportación regular". 

"Este retorno de mexicanos que se presentó corresponde incluso a la gestión anterior al decreto de Trump, vienen con nosotros para reclamar sus apoyos de repatriación, ya que estaban detenidos antes de que surgiera esta amenaza y, decir que, a partir de la firma del decreto de Trump el flujo de repatriados todavía no ha sido alterado". 

El funcionario refirió que, de momento, mantienen información directa con el INM, con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) y el Consulado de Estados Unidos en Tijuana, que les están informando sobre los procedimientos que se están llevando a cabo que no son, todavía, en función de una orden de Trump. 

Destacó que, pese a ello, la atención que le están brindando a estos migrantes es dentro del marco "de la atención integral que se les da a todos los connacionales deportados", a quienes se les dan las opciones de ser albergados en el Centro Integrador "Carmen Serdán" o de regresar a sus lugares de origen. 

"El mensaje es claro, en el sentido de tratar por todos los medios de que cualquier deportación de nuestros paisanos se haga en un marco de dignidad y respeto a los derechos humanos, es un mensaje que hemos compartido también con las autoridades estadunidenses, para cuando entren las medidas de Trump, ya que para ellos también implicará un cambio de paradigmas y procedimientos", señaló. 

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la medida del presidente Trump, quien el martes dio vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias de aquel país, previamente considerados lugares "protegidos". 

La decisión llegó un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EU. 

En México preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes