Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 25 de Diciembre 2024

-Ichitaip va a etapa terminal

-Van 5 mil firmas para consulta

-Ni saben cómo anda el agua

-Trump: sólo el silencio oficial

-Aplican el “Cero Tolerancia”

Y LA 4T COMPLETÓ el exterminio de los órganos autónomos que daban contrapeso al poder hegemónico y que la sociedad pagó un alto precio por décadas para lograrlo, incluyendo baños de sangre, como el del 68, para que una "izquierda" autoritaria, vaya paradoja de la vida, viniera a provocar una regresión histórica…

Y ES QUE ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que elimina los órganos autónomos, donde el INAI pasaría a formar parte de la Secretaría de la Función Pública Federal, ahora teatralmente llamada por el "segundo piso de la 4T" como Secretaría Anticorrupción; asimismo, sus órganos autónomos similares en los Estados correrían con la misma suerte…

A PARTIR DE la publicación de la reforma de la simplificación administrativa, se cuenta con 30 días naturales para que el Congreso de la Unión legisle la normatividad secundaria en las leyes. Será entonces cuando los Estados tendrán otros 90 días naturales para hacer sus adecuaciones correspondientes de armonización local…

EL INSTITUTO CHIHUAHUENSE para la Transparencia, como actualmente lo conocemos, dejará de existir a su vez en los próximos seis meses, aunque cosas de la vida, el Ichitaip en Chihuahua no ha servido para nada. Ha sido tanta la presión que ha tenido este organismo con motivo de la reforma, que su propio presidente, Sergio Facio, ha reconocido que muchos de los actuales empleados han decidido abandonar el barco para conseguir trabajo en otros lugares antes de la fecha definitiva. Se fueron por el más vale aquí murió que aquí valió...

*****

COMENTAN QUE HAN sido ya más de 5 mil firmas las que ha levantado el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano para la consulta pública que se solicitará al Instituto Estatal Electoral para revisar si los chihuahuenses están de acuerdo o no con el trato fiscal de la Federación hacia nuestra entidad…

LA META QUE se establecieron los diputados Francisco Sánchez y Alma Portillo fue de 10 mil firmas de apoyo de la ciudadanía para ser entregadas al IEE y así se pueda acceder a la consulta pública. A unos días de concluir el 2024, los diputados han logrado esas firmas mediante módulos en Juárez, Chihuahua, Parral y Ojinaga…

*****

AYER SE PUBLICÓ en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo del Consejo General del INE, en el que se designó a la doctora Claudia Arlett Espino como secretaria ejecutiva del órgano electoral por el periodo de seis años, del 1º de diciembre del 2024 al 30 de noviembre del 2030, con posibilidad de una reelección...

ESPINO AHORA SE encuentra en las grandes ligas luego de ser representante legal de la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Chihuahua, secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consejera electoral y consejera presidenta provisional del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua…

*****

QUEDA CLARO QUE una cosa es lo que informa la Comisión Nacional del Agua en relación a los porcentajes de almacenamiento que tienen las presas del estado y otra los datos que manejan funcionarios estatales, pues en el reporte que emitió la dependencia federal ayer, aseguró, los cuerpos de agua rondan el 30 por ciento de capacidad, pero a decir de otras fuentes, la cifra es menor…

DEBIDO AL BAJO nivel en las presas el panorama para los productores será desalentador, pues durante el 2024 no se registraron precipitaciones para aumentar el nivel de los cuerpos de agua y, con ello, las hectáreas a sembrar se reducirán aún más que el presente año…

*****

TRAS LAS DECLARACIONES de Donald Trump, el polémico presidente electo de los Estados Unidos, quien anunció el pasado domingo que al asumir el poder el próximo 20 de enero designará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, ante esta situación aún no se tiene una declaración de las autoridades estatales, menos una postura de quienes integran la Mesa Estatal de Seguridad…

EL ANUNCIO DE Trump, según se dijo, forma parte de su política para combatir el crimen organizado y las pandillas extranjeras que operan en ese país, y si bien es cierto que en Chihuahua la situación de inseguridad de grupos delictivos no es la misma que en otras partes del país, no deja de ser relevante…

AUNQUE NO ES aceptado por las autoridades estatales, quienes sufren los estragos de la violencia, sobre todo en la zona serrana, destacan que han tenido que modificar su estilo de vida, pues incluso en las últimas semanas se ha dado el reporte de más familias que fueron desplazadas por el crimen organizado, que incluso, ha tomado municipios…

*****.  

TRASCENDIÓ QUE TRAS el ataque armado que se dio en un bar de nuestra ciudad, en las últimas horas se desplegó un operativo denominado “Cero Tolerancia”, a través del cual se lograron varias detenciones, así como decomisos de armas de fuego...

LAS DETENCIONES SERÁN presentadas en las próximas horas por parte de la Fiscalía del Estado, que cuidará llevar todo lo necesario para que los presuntos delincuentes no sean puestos en libertad en poco tiempo…

AUNQUE CADA NOCHEBUENA se realizan varias liberaciones de detenidos, estos “angelitos”, según dicen, sí se quedarán tras las rejas en lo que se realizan las investigaciones correspondientes y se determina en cuántos homicidios de la capital podrían tener alguna responsabilidad…

COMENTAN QUE LOS operativos continuarán con el fin de mantener a la baja las estadísticas de homicidios dolosos en el mes de diciembre…

*****

PESE A QUE se ha comentado que la economía mexicana se encontraba en una especie de desaceleración, hay el optimismo de que cuando menos aquí en la entidad, y especialmente en nuestra capital, se cierre el 2024 con un crecimiento del 4.5%, en contraste con el nacional, que fue estimado en 1.2%, incluso se habla de que será del 1.0 % en 2025, según estimaciones de BBVA-México…

HACE ALGUNAS SEMANAS se había hablado de una desaceleración por una baja en el crecimiento de la tasa del empleo tanto en nuestra capital como en Ciudad Juárez; ahora, la expectativa es más prometedora…

PUES PARECE SER que finalmente la economía local reaccionó, ya que para el cierre de año se proyecta un crecimiento económico del 4.5 en nuestra capital, lo que habla de su dinamismo, así como el del estado…

*****

Y MIENTRAS SE tiene esa expectativa, aún no se cierra este año, y como es costumbre, se anticipan los incrementos del próximo, que vendrán aparejados a la tradicional “cuesta de enero”, pues en primer lugar se anticipa el aumento en la gasolina a causa del incremento del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, el famoso IEPS, con el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fustiga a automovilistas y fumadores, así como a quienes gusten de bebidas alcohólicas y energizantes, refrescos,  dulces, chocolates y helados…

EL INCREMENTO DEL IESP en combustibles será de 6.4 pesos por litro en la gasolina Magna, mientras que en la Premium de 5.4 pesos y en el diésel de 7 pesos por litro, lo que provocará un incremento de 28 centavos, por arriba del valor actual que tienen estos combustibles. Así que, con esta alza, se iniciarán los tradicionales aumentos en cascada, pues todo se transporta, según se dice…

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes