Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nogales recibe a más de 200 migrantes deportados por Trump

Más de 200 migrantes de diferentes nacionalidades fueron expulsados ayer de Estados Unidos, por la garita Dennis DeConcinni, en la frontera con Nogales, Sonora.

Desde las primeras horas del miércoles, cuando se registraba una temperatura de menos 4 grados, empezaron a ingresar camiones con los primeros migrantes deportados por la administración del presidente Donald Trump.

Por varias horas, decenas de personas deportadas permanecieron en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicadas en la Puerta de México.

Alrededor de las 16:00 horas, los primeros deportados dejaron las instalaciones de migración y fueron trasladados en camiones, con un cartel del Instituto Nacional de Migración (INM) al albergue San Juan Bosco, de esta ciudad.

Fueron recibidos por el matrimonio Loureiro, responsable del refugio, y por paramédicos de la Cruz Roja, quienes revisaron la condición médica en la que llegaron, y luego pasaron a la capilla.

En el lugar, se percibían rostros tristes, llenos de incertidumbre; algunas personas miraban al piso, otras hacia el techo.

También había quien mantenía fija su mirada en la fotografía de San Juan Bosco, la Virgen de Guadalupe y del Cristo crucificado.

Lorena, una mujer de Guasave, Sinaloa, cruzó la línea por el Sásabe, Arizona, de forma ilegal, hace apenas dos días.

La mujer fue deportada junto con Raúl, quien tenía dos meses de haber sido detenido en Denver, Colorado.

Los dos estuvieron en un centro de reclusión en Arizona en diferentes momentos, pero llegaron a México en el mismo autobús.

Testimonios de migrantes deportados refieren que los lugares donde estaban asegurados, en Estados Unidos, se encuentran llenos. Algunas de las personas deportadas y referidas al albergue San Juan Bosco optaron por continuar su camino por cuenta propia.

Hacían llamadas y buscaban cómo salir del lugar, preguntaban por al estación de autobuses hacia Hermosillo. Otros no tenían idea de qué iba a pasar con ellos, porque no traían dinero.

Al albergue llegaron dos visitadoras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El albergue San Juan Bosco tiene capacidad para albergar a 150 personas; sin embargo, se han refugiado hasta 400 personas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes