Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Piden difundir en módulos información para prevenir depresión

Con el objetivo de fortalecer la salud mental de la población capitalina, la Comisión Permanente del Congreso local exhortó a las 66 personas legisladoras a difundir permanentemente en sus Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, información relacionada con la atención y prevención de la depresión.
La propuesta suscrita por la diputada, Martha Ávila y el diputado, Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), en el marco del Día de la Lucha contra la Depresión, conmemorado el pasado 13 de enero, recuerda que esta fecha se instituyó para sensibilizar a la población sobre la depresión, sus síntomas, la importancia de su tratamiento y para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales.

En el documento se da cuenta que la depresión, como trastorno mental, afecta a millones de personal a nivel mundial, y se caracteriza por sentimientos de tristeza profunda, pérdida de interés en actividades cotidianas y una sensación de desesperanza. Son más de 264 millones de personas las que padecen depresión en el mundo, y es una de las causas principales de discapacidad a nivel global, y de no tratarse adecuadamente, puede llevar al suicidio.

Con datos recientes, más del 7 por ciento de la población adulta enfrenta estos trastornos y su prevalencia es aún mayor entre mujeres y jóvenes. De acuerdo con INEGI el 10.4 por ciento de la población capitalina ha experimentado algún trastorno mental.
Existen obstáculos que entorpecen el acceso a la salud mental como el costo de los servicios privados y el desconocimiento de los servicios públicos, por ello dijo que debe tomarse en cuenta que actualmente la Secretaría de Salud de la CDMX cuenta con 112 módulos de salud mental en el primer nivel de atención y 34
Centros de Atención a las Adicciones y Salud Mental distribuidos en las 16 alcaldías.

Igualmente existe el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones que cuenta con atención telefónica de apoyo psicoemocional y contacto con organizaciones especializadas en salud mental.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes