Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Embajada pide a ‘paisanos’ en EU no revelar su situación migratoria en caso de redadas

La embajada de México en Estados Unidos pidió a los connacionales conocer sus derechos para estar preparados en caso de posibles visitas en sus casas o detenciones.

En redes sociales, la embajada pidió a los mexicanos en Estados Unidos que en caso de que haya una redada en sus hogares o que sean arrestados, que no revelen su situación migratoria.

Asimismo, la representación reiteró que pidan ayuda consular o legal antes de contestar cualquier pregunta que los pueda meter en problemas.

“Si las autoridades te detienen, pide hablar con el consulado y no reveles tu situación migratoria”, pidió y agregó: “Comunícate con tu abogado”.

Además, sugirió a los mexicanos tener un plan familiar para saber qué hacer en caso de que haya niños cuyos padres hayan sido llevados por las autoridades. “Asegúrate de tener una carta poder que especifique a la persona encargada del cuidado de tus hijos en caso de emergencia”, apuntó.

Mexicanos temen designación de cárteles como terroristas

Por otro lado, el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, sostuvo que en los primeros días del presidente Donald Trump se empiezan a ver los primeros obstáculos que deberá pasar México en la relación bilateral.

A través de un video, el diplomático hizo un recuento de las primeras acciones del mandatario estadounidense, e insistió en que México mantendrá su autonomía.

“Así empiezan grandes retos para México, que estamos seguros que nos debe de llevar a que después de todo ello tengamos una relación fortalecida, mejorada y sobre todo una soberanía firme”, aseveró.

Dentro de las dificultades que hay hacia adelante, Moctezuma señaló “el tema nuevo” de la denominación de terroristas a los cárteles criminales.

“Este tema lo vamos a saber con más detalle dentro de dos semanas y la Presidenta asegura que lo más importante es que Estados Unidos en su territorio haga lo que deba y lo que tiene que hacer para el tema del consumo”, apuntó.

Aclaró que ambos países buscarán trabajar de la mano, siempre respetando los límites de la autonomía.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes