Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México incauta armas del Cártel de Sinaloa en medio de cruento conflicto

Un deterioro del armamento del Cártel de Sinaloa habría quedado en evidencia en los decomisos hechos por las autoridades mexicanas en medio de la disputa que mantienen las dos facciones de ese grupo, 'Los Chapitos' y 'La Mayiza', por el control territorial en Culiacán (estado de Sinaloa).

Los cuerpos de seguridad se habrían topado con culatas, guardamanos oxidados y cañones descoloridos en las incautaciones de armas largas en el estado mexicano de Sinaloa, lo que arrojaría "el desgaste de su capacidad armamentística" producto de un conflicto que ya acumula cuatro meses, según revelaron fuentes anónimas al diario Milenio.

Fuentes de inteligencia federales indicaron al medio que el equipo más deteriorado pertenecía a las fuerzas de 'Los Chapitos', el grupo liderado por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

La semana pasada el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que "se han debilitado a las células delictivas que más violencia generan" en Culiacán. Al ser consultado sobre los enfrentamientos entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, ratificó su desgaste y añadió que "la cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma de ahora", puesto que se ha logrado evitar, con presencia de funcionarios, que los enfrentamientos ocurran en la ciudad.

Tan solo en lo que va de enero, el gabinete de seguridad ha reportado en Sinaloa el aseguramiento de 178 armas largas, 33 armas cortas, 13 ametralladoras, cuatro lanzagranadas, dos aditamentos, 11 granadas, cuatro fusiles Barret, 40.902 cartuchos, 896 cargadores y 384 explosivos improvisados.

Sumado a esto, Harfuch anunció la captura de casi 50 "objetivos prioritarios", es decir figuras centrales de los bandos del Cártel de Sinaloa que están enfrentados: 'Los Mayitos', que responden a Ismael 'El Mayo' Zambada; y 'Los Chapitos'.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes