Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chiapas legaliza el matrimonio igualitario nueve años después de que la SCJN lo reconociera

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El Congreso del Estado de Chiapas, uno de los más conservadores del país, aprobó este jueves el matrimonio igualitario, convirtiéndose en la última entidad en homologar las leyes estatales con las federales y reconocer la unión entre personas del mismo sexo. 

La aprobación llega nueve años después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconociera el derecho a formar una familia, a través de la institución del matrimonio, a las parejas del mismo sexo, a quienes históricamente se les había negado.

Apenas en noviembre pasado, la nueva legislatura eliminó de la Constitución la protección de la vida desde su concepción; eliminando también el delito de aborto del Código Penal. 

Con 30 votos a favor y las abstenciones de la diputada panista Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, el priista Domingo Velázquez Méndez y las morenistas María Isabel Rodríguez Jiménez y Selene Josefina Sánchez Cruz, el pleno validó reformas a los artículos 144, 145, 169 y 174 del código civil de Chiapas, para incluir en el matrimonio a todas las personas sin importar su preferencia o práctica sexual. 

Integrantes de la comunidad #LGBTTTIQ+ festejaron la votación; con mantas y pancartas, manifestaron: “¡Sí se pudo, si se pudo, amor es amor!”; y para festejar lo que calificaron como histórica sesión de justicia y de derechos humanos, celebraran en “la cerveza rosa”, un lugar muy concurrido y de encuentro de la comunidad en la capital chiapaneca.   

“Aquí no estamos para prohibir. Bienvenida la Nueva ERA, (slogan del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar que lleva sus iniciales), y con ello bienvenidas estas reformas con las que se atienden las demandas sociales y que hacen más grande la esfera de derechos para las personas”, declaró Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso del Estado.  

Dijo que el Congreso está escuchando al pueblo y en base a eso, se está legislando con humanismo y compromiso para Chiapas.  

El legislador de Morena manifestó que es un paso significativo hacia la inclusión y el respeto por la diversidad, reafirmando el compromiso con la justicia y la equidad para todas, todos y todes.  

Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional las leyes que limitaban el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Chiapas a pesar de que se habían presentado diversas iniciativas, se mantenían congeladas.  

Las parejas del mismo sexo que se han casado en entidad, lo hicieron a través de acciones de inconstitucionalidad resueltas por la SCJN. 

Con la reforma al código civil, la legislatura chiapaneca corrige “una omisión histórica”, y se reconoce que el matrimonio “es la unión entre dos personas sin importar su orientación sexual”, señaló en tribuna la diputada Marcela Castillo, integrante de la comisión de igualdad de género. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes