Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tren Maya anuncia paquetes vacacionales para Semana Santa 2025

Este jueves 23 de enero, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, anunció en "La Mañanera del Pueblo" en Palacio Nacional los paquetes vacacionales para Semana Santa 2025, los cuales van desde los 14 mil a los 23 mil pesos, e incluyen hospedaje, visita a zonas arqueológicas, y trayectos en dicho transporte.

"Debido al éxito que tuvimos con los paquetes que promocionamos en el mes de diciembre (temporada navideña), muchas familias mexicanas decidieron optar por esta alternativa de paseo turístico, de tal suerte que decidimos también, ahora en Semana Santa", dijo Lozano Águila.

El funcionario destacó que se ofrecen diez paquetes adaptados a las necesidades de los clientes, con recorridos a Mérida, Tulum, Bacalar y Chetumal, y al mar Caribe.

"Cada uno de los paquetes tiene un nombre especial y tienen que ver con promociones de cuatro días y tres noches, todos saliendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, volando por Mexicana de Aviación, aterrizando en los seis aeropuertos que están en la península de Yucatán, que son Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal, esos seis aeropuertos, y además viajando a través de todas las 34 estaciones del Tren Maya, visitando las 29 zonas arqueológicas que tiene la región", destacó.

Uno de los paquetes es de 14 mil 643 pesos llamado "Entre Lagunas y leyendas" que incluye 4 días y 3 días; otro, incluye 6 días y 5 noches con un costo de 23 mil 186 pesos llamado "Entre Pirámides y Palmeras".

Además, Óscar David Lozano destacó que en 400 días de operación del Tren Maya han movilizado a 784 mil 536 mil personas, y que las estaciones con mayor movilización es Mérida, Cancún y Playa del Carmen.

En Semana Santa 2025, los 10 paquetes turísticos disponibles

Para viajar por 4 días y 3 noches:

  1. Ruta de Las Maravillas | 15 mil 780 pesos
  2. Mares y Lagunas | 16 mil 430 pesos
  3. Entre Lagunas y Leyendas | 14 mil 643 pesos
  4. La Tierra del Jaguar | 16 mil 529 pesos
  5. Alma Libre en el Caribe | 16 735 pesos

Los paquetes de 5 días y 4 noches son:

  1. Corazón del Mundo Maya | 17 mil 516 pesos
  2. Raíces del Mayab | 18 mil 330 pesos
  3. Corazón de los antiguos | 18 mil 374 pesos

Los paquetes de 6 días y 5 noches:

  1. Un tesoro maya | 20 mil 581 pesos
  2. Entre pirámides y palmeras | 23 mil 186 pesos

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes