Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exigen Diputados PAN solución inmediata a crisis de productores lecheros en Chihuahua

El diputado Saúl Mireles, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado, llamó al gobierno federal a atender de manera inmediata la crisis que enfrentan los productores lecheros de la región centro-sur de Chihuahua, quienes llevan más de tres semanas sin recibir el subsidio de 2.45 pesos por litro de leche, indispensable para alcanzar el precio de garantía de 11.05 pesos establecido por Liconsa. Mireles destacó que esta situación afecta directamente a las familias que dependen de la producción lechera, agravando las dificultades del sector ante el incremento en los costos de producción.

El diputado Ismael Pérez Pavía, representante del Distrito 11, con cabecera en Meoqui, respaldó las declaraciones de Mireles y subrayó que los productores han solicitado el pago íntegro del precio de garantía en una sola exhibición, evitando la división entre pago base y subsidio que ha causado incertidumbre en el sector. “Es fundamental que Liconsa cumpla con su obligación de manera oportuna, pues los retrasos en los pagos están llevando a los productores a tomar medidas extremas para hacerse escuchar”, señaló Pérez Pavía.

Ambos legisladores coincidieron en que la falta de pago no solo afecta la producción actual, sino que pone en riesgo la viabilidad de la actividad lechera en la región. Saúl Mireles destacó la urgencia de garantizar estabilidad económica a los productores, quienes además enfrentan una propuesta para aumentar el precio de garantía a 14 pesos por litro, debido a los altos costos de insumos y mantenimiento de operaciones.

Pérez Pavía también se refirió a las protestas recientes, como el bloqueo de la carretera federal 45 por parte de los productores de Meoqui, Delicias y Rosales, quienes señalaron que esta situación es insostenible. “Estas acciones no son espontáneas; son el resultado del abandono por parte del gobierno federal. Liconsa no puede seguir sin emitir un pronunciamiento oficial ni ofrecer una solución concreta”, expresó el legislador.

Saúl Mireles reiteró el compromiso del Congreso del Estado y la Comisión de Desarrollo Rural para respaldar al sector lechero en esta coyuntura. “El sector agropecuario es estratégico para Chihuahua y el país; no podemos permitir que la falta de voluntad política lo lleve al colapso. Desde este espacio legislativo seguiremos trabajando para garantizar que los productores tengan acceso a condiciones justas y dignas”, enfatizó el diputado.

Finalmente, ambos legisladores instaron al gobierno federal a actuar con prontitud para resolver la problemática, reiterando su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones que fortalezcan al sector lechero. “Es momento de demostrar compromiso con quienes generan riqueza para el estado y el país. No podemos abandonar a los productores en un momento tan crítico”, concluyó Mireles.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes