Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impone juez multa a comités de la elección judicial

Morelia, Michoacán, 23/01/25 (Más / IA).- El juez de distrito Sergio Santamaría impuso una multa a los integrantes de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo por incumplir su orden de suspender el proceso de selección de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Además, otorgó un plazo de 48 horas para que emitan un acuerdo administrativo que detenga de manera definitiva cualquier procedimiento relacionado.

La multa, establecida con base en la Ley de Amparo, equivale a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) por persona, lo que representa 113 mil 114 pesos por cada evaluador. La medida responde al desacato de la suspensión dictada inicialmente el 20 de diciembre de 2024, que prohibía la continuidad de las fases del proceso de evaluación.

A pesar de la resolución judicial, los Comités manifestaron en comunicados oficiales y publicaciones en redes sociales su decisión de avanzar con las entrevistas programadas desde el 10 de enero. El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo justificó su postura argumentando que actúan en apego a lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por su parte, el Comité Legislativo calificó como «notoriamente improcedente» la suspensión dictada por el juez, señalando que detener el proceso vulneraría los derechos políticos de los aspirantes. En su comunicado del 9 de enero, argumentaron que cumplir con la orden del juez sería jurídicamente imposible.

El juez Santamaría, sin embargo, reiteró que cualquier acción que contravenga su resolución constituye una violación a la suspensión de amparo y advirtió que el incumplimiento podría derivar en sanciones adicionales. Además, subrayó que la orden de suspensión incluye cualquier acto relacionado con la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.

La disputa legal refleja la tensión entre los poderes del Estado en torno a las reformas judiciales, con implicaciones que podrían marcar un precedente en la elección y evaluación de futuros integrantes del Poder Judicial.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes