Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comité de Evaluación del PJF pide a la Corte resolver contradicción entre TEPJF y juez sobre suspensión de evaluación de aspirantes

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la contradicción de criterios entre lo ordenado por un juez de distrito de Michoacán y lo dicho por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De acuerdo con fuentes consultadas por Latinus, la solicitud hecha al pleno de la Suprema Corte ocurre luego de que el TEPJF ordenó este miércoles que se continúe con la evaluación de los aspirantes, pausada desde el pasado 7 de enero en cumplimiento a una suspensión definitiva concedida por el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán.

Tras recibir la notificación de la resolución del Tribunal Electoral, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial solicitaron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer, conforme al artículo 11 de la Ley orgánica del PJF.

El pasado 20 de diciembre, el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán, otorgó la suspensión definitiva en un juicio de amparo promovido contra las leyes secundarias que reglamentan la elección judicial y solicitó que los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión pausaran sus procesos de selección de candidatos.

El Comité de Evaluación del PJF acató dicha orden el 7 de enero, mientras que los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo aseguraron que continuarían con la evaluación de aspirantes. Ante ello, personas inscritas ante el Poder Judicial impugnaron la suspensión ante el TEPJF que ordenó este miércoles que se reanude el proceso.

Este lunes, el juez Santamaría Chamú determinó multar a los integrantes de los comités de evaluación del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo por desacatar la suspensión definitiva de diciembre y afirmó que no le compete al Tribunal Electoral pronunciarse dentro de juicios de amparo.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes