Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE frena campañas anticipadas al Poder Judicial; aprueba catálogo de infracciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial. Los aspirantes registrados, así como aquellos jueces, ministros y magistrados en funciones que aceptaron el pase automático, no podrán cometer desde ahora actos anticipados de campaña.

El consejero Martín Faz propuso que los aspirantes y candidatos no pudieran utilizar lemas, frases o ideologías de partidos políticos, pero esto no fue aprobado por voto mayoritario de los consejeros Guadalupe Taddei, Arturo Castillo, Claudia Zavala, Rita Bell López Vences, Uuc-kib Espadas y Norma de la Cruz.

Cabe destacar que las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortíz Ahlf, han expresado públicamente su cercanía y respaldo al gobierno federal de Morena, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la llamada cuarta transformación.

En el proyecto aprobado se estipuló que queda prohibida “la difusión de propaganda electoral que haga referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política”.

El catálogo de infracciones aprobado por el Consejo General menciona que de las personas aspirantes, los juzgadores en funciones y las personas que sean elegidas en febrero como candidatas y candidatos a jueces, ministros y magistrados no podrán contratar espacios en radio y televisión, o cualquier medio para promocionar su candidatura.

Tampoco podrán cometer actos de campaña antes del periodo establecido por la ley, y su propaganda no contendrá calumnia o temática que vulnere el interés superior de la niñez.

Además, no podrán hacer entrega de cualquier tipo de material (enseres) en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato. Tampoco podrán difundir encuestas ni realizar actos de difusión de propaganda electoral tres días previos a la elección del 1 de junio, y hasta la hora de cierre de las casillas.

El catálogo también prohibió a los servidores públicos realizar actos de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna.

Tampoco podrán utilizar programas sociales y recursos del ámbito federal, estatal, municipal, o de la Ciudad de México, con la finalidad de inducir o coaccionar a la ciudadanía para votar a favor o en contra de cualquier persona candidata.

Los funcionarios tampoco podrán participar en actos de proselitismo en días y horas laborales.

A su vez, los partidos tendrán prohibido realizar actos de proselitismo, o posicionarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna, además de contratar encuestas o sondeos de opinión.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes