Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ministras Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz con lugar garantizado en la boleta el 1 de junio

Pese a que los contratiempos y fallas que se registran en los Comités de Evaluación del Poder Judicial y Legislativo, las ministras Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz no dependen de dichos comités, no serán sometidas a la tómbola de febrero y tampoco corren ningún riesgo de aparecer en la boleta el 1 de junio. 

En la boleta para elegir nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) en diciembre pasado, se contempla que las personas juzgadoras en funciones que aceptaron el pase automático aparecerán con su nombre y el distintivo “EF”, es decir, ministras en funciones. 

Con esa misma descripción aparecerán también aquellos jueces de distrito y magistrados de circuito o electorales que aceptaron el pase automático.  De esa forma, ninguno de ellos necesitará el respaldo de los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

En contraste, en la boleta electoral, a un costado de su nombre, los candidatos que sí se registraron, entregaron documentación y fueron evaluados por los comités, serán identificados con “PE”, “PL” o “PJ”, según el Poder que los haya postulado. 

Ministras tendrán freno en proselitismo

Pese a su pase directo a la boleta, las ministras Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz tendrán un límite a los actos que ya realizan actualmente para promoverse, pues el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobará este jueves el catálogo de infracciones durante la elección judicial. 

Quedará prohibido que aspirantes registrados, así como aquellos juzgadores que aceptaron el pase automático, hagan precampaña o cometan actos anticipados de campaña.

Esta regla busca evitar los actos de promoción que han emprendido algunos participantes en este proceso electoral judicial, como se ha denunciado en el caso de las tres ministras mencionadas, quienes por esos motivos ya acumulan tres denuncias ante la Comisión de Quejas.

Errores y retrasos

Hasta este momento, los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial se encuentran detenidos, luego de que un juez así se lo ordenó mediante una suspensión definitiva. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ordenó a dicho comité que reponga sus trabajos de selección de candidaturas, para lo cual sólo tiene hasta el 31 de enero. 

Por su parte, sin explicar su metodología, el Comité del Legislativo depuró la lista que tenía originalmente de 10 mil 877 aspirantes a sólo 5 mil, y a quienes actualmente entrevista para determinar si cumplen los requisitos de idoneidad. 

En febrero, los Comités de Evaluación deberán realizar una insaculación de donde saldrán los candidatos finalistas a jueces, ministros y magistrados.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes