Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Órgano de fiscalización de Veracruz investiga 300 expedientes de Cuitláhuac García tras acusaciones de contratos con empresas fantasma

Veracruz.- El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) reveló que investiga 300 expedientes de la administración del morenista Cuitláhuac García Jiménez, luego de que el diputado local priista Héctor Yunes acusara que a través de empresas fantasma, creadas tres meses antes de concluir el sexenio, recibió 200 contratos por más de 200 millones de pesos.

Durante su comparecencia ante el Congreso veracruzano, la titular del ORFIS, Delia González Conos, advirtió que se investiga a ocho presuntas empresas fantasma que recibieron contratos por más de 205 millones de pesos durante la administración pasada encabezada por Cuitláhuac García Jiménez.

De acuerdo con el diputado priista Héctor Yunes Landa, la empresa beneficiaria fue "Soluciones y Milagros", creada en 2019 por Mauricio Gómez Castañeda, miembro activo de Morena, quien logró contratos tres meses después de que la empresa fuera constituida, durante el gobierno de Cuitláhuac García, a quien calificó de haber sido "un enorme acuario de corrupción".

Yunes Landa señaló que dicha "empresa" fue beneficiada con más de 200 contratos a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, una situación que, según él, confirma que el gobierno de Cuitláhuac García es "peor que el de Javier Duarte".

El también ex candidato al gobierno de Veracruz por el PRI, detalló que "esta empresa fantasma tenía como objeto social la venta de ropa al mayoreo, pero fue contratada por la Secretaría de Educación para vender servicios como folders, equipo médico, lapiceros y persianas".

Yunes Landa agregó que “la empresa está ubicada en una casa de la colonia Murillo Vidal, en un lugar donde también está la imprenta Resurrección. Curiosamente, esta empresa fue dada de alta como una sociedad de acción simplificada, lo que le permite funcionar en 24 horas sin la intervención de un notario”.

Por su parte, González Cobos aseguró que "Soluciones y Milagros" fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación y reveló que en este momento se está investigando.

La funcionaria explicó que todos los expedientes de investigación se inician una vez que concluye el procedimiento de fiscalización, y aclaró que debe ser el Congreso quien instruya dar el seguimiento necesario debido a las observaciones por daño patrimonial.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes