Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Esto no ha acabado”: Repartidores sobre reforma que regulariza el trabajo en plataformas digitales

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este mes, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de plataformas digitales fue aprobada en ambas Cámaras, por lo que la Nochebuena pasada fue publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). 

En octubre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que reformarían la LFT para dotar de derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales, un proyecto que había iniciado desde su mandato como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y que planteó como uno de sus “100 pasos para la Transformación”. 

A lo largo del proceso para reformar la LFT diferentes organizaciones han pedido el reconocimiento de su trabajo y sus derechos, pero también han planteado puntos problemáticos de la enmienda, por lo que solicitaron diálogos con el gobierno para que se les tomara en cuenta en el diseño de la propuesta.  

Tras la publicación de la enmienda, La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación y de Reparto en México (UNTA), calificó de “victoria histórica” para las personas que trabajan en ese sector. “Enfrentamos a empresas poderosas, grupos propatronales y oscuros intereses económicos que buscaron desvirtuar nuestro esfuerzo y negar nuestra dignidad como trabajadores”, declaró esa organización en un comunicado. 

La UNTA agregó: “Celebramos este avance y la conclusión de la primera etapa en la lucha por derechos en el trabajo de plataformas digitales. Seguimos adelante, porque esta conquista es solo el comienzo”. 

Por su parte, Repartidores Unidos de México (RUM) emitió un pronunciamiento este jueves: “No hay sorpresas, esto es lo que se logró alcanzar con base en las negociaciones con autoridades, legisladores y plataformas digitales. Como advertimos en nuestro posicionamiento pasado, esta reforma no es lo que hubiéramos querido, pero seguimos confiados de que podrá ser viable para todo el ecosistema”. 

“Esto no ha acabado, sigamos atentos a la implementación del programa piloto del IMSS, y no quitemos el dedo del renglón de la promesa de no cobrarnos nuevos impuestos”, agregó RUM, “Seguimos unidos para defender nuestra libertan y nuestros ingresos. No a los sindicatos charros, no a más impuestos, no a la pérdida de nuestra libertad”, finalizó esa organización. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes