Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Activistas piden a Sheinbaum apoyo para deportados en la frontera Juárez-El Paso: "No tienen dinero ni dónde quedarse"

EFE.- Activistas defensores de los migrantes se concentraron este jueves en un puente fronterizo entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos) para pedir "misericordia" y apoyo a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con los migrantes deportados, ya que la gran mayoría no cuentan "con dinero ni dónde quedarse".

Carlos Mayorga, presidente del colectivo por la paz y los migrantes Ángeles Mensajeros, explicó desde el puente Santa Fe que su acción busca visibilizar la difícil situación de los migrantes, en su mayoría mexicanos, que están siendo deportados desde Estados Unidos.

"Estamos aquí, justo a la mitad del puente entre México y Estados Unidos, el colectivo Ángeles Mensajeros, con la intención de solidarizarnos con los hermanos migrantes que serán deportados de los Estados Unidos y que pisarán territorio mexicano", señaló.

En este sentido, Mayorga urgió a Sheinbaum, a otorgar permisos laborales a quienes permanecen en México tras la cancelación de sus citas migratorias en Estados Unidos.

“Muchos de ellos no tienen dinero ni dónde quedarse, lo que los pone en riesgo. Por eso pedimos al Instituto Nacional de Migración que les brinde permisos para laborar y esperar”, añadió.

Vestidos de blanco y portando grandes alas que simbolizan protección, los integrantes del grupo pidieron a las autoridades de ambos países atender la crisis migratoria con humanidad.

Sobre el futuro, Mayorga indicó que la mayoría de los migrantes "no contempla regresar a sus países" debido a las condiciones de pobreza, violencia y problemas políticos que enfrentan.

"La mayoría de ellos ha manifestado que se quedarán unas semanas más para ver qué otra propuesta surge o la manera de ingresar a los Estados Unidos”, afirmó.

La decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One ha generado incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México, región que atraviesa un profundo desafío logístico y humanitario.

Este miércoles, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, ofreció 35 mil empleos a los mexicanos deportados por el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, según informó Sheinbaum.

El anuncio ocurre días después de presentarse "México te abraza", una estrategia con la que el gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la "Tarjeta Paisano Bienestar" con 2 mil pesos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes