Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a una exalcaldesa por supuestos vínculos con el cártel La Familia Michoacana

Integrantes de la Fiscalía General de Justicia del estado de México detuvieron la noche de este miércoles en el municipio de Metepec a la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario Matías, quien estuvo en el cargo entre los años 2022 y 2024.

Se acusa a la exfuncionaria del delito de extorsión, así como de tener vínculos con integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana, ya que habría permitido a miembros del cártel estar en el ayuntamiento y les brindaba información sobre personas que recibían remesas, quienes luego eran extorsionadas.

De acuerdo con la investigación, "utilizaba recursos públicos para financiar actividades delictivas", mientras que también ordenaba a la Policía municipal que protegiera e informara al grupo delictivo sobre las operaciones de fuerzas estatales y federales.

En tanto, Pedro Luis Hernández de la Paz, esposo de la detenida y alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, logró escapar el 18 de diciembre pasado, durante la ceremonia previa a la toma de posesión, y continúa prófugo. Su fuga fue facilitada por integrantes de la Policía municipal vestidos de civil. Sobre él pesa una orden de aprehensión por delitos relacionados con extorsión, por lo que es un objetivo de la Operación Enjambre.

Las autoridades también investigan un posible financiamiento ilícito de las campañas de Matías y Hernández de la Paz.

Durante el procedimiento en el que fue detenida la exalcaldesa, también fue hallada su hija, quien había sido reportada como desaparecida por su padre. Según se indicó, se encontraba en buen estado y quedó bajo el cuidado de sus familiares.

En la Operación Enjambre, que comenzó en noviembre del año pasado, participan unos 1.500 efectivos de diferentes fuerzas y tiene como objetivo combatir la corrupción entre funcionarios del estado de México. Desde entonces ya hubo varios detenidos por delitos graves, como extorsión, secuestro y homicidio.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes