Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum entregará Plan Nacional de Desarrollo a finales de febrero

Hoy en la conferencia mañanera de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas señaló que se tiene planeado que, ante el cierre de fechas de las encuestas para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, la presidenta entregará el PND a finales de febrero a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación.

“Se cumplió el plazo de la participación ciudadana para el Plan Nacional de Desarrollo como lo indica la constitución, que es la guía del gobierno para cumplir sus compromisos a lo largo de estos seis años y cómo se va a ejecutar el gasto”, indicó. 

Ramírez Cuevas recordó que El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se integra por los 100 compromisos de gobierno y las 10,526 propuestas hechas por el pueblo y para que este se construyera, se implementó todo un sistema nacional de la planeación que se rigió bajo el artículo 26.

Señaló que en el proceso se llevaron a cabo 57 foros de consulta en las 32 entidades de la República Mexicana del 6 al 19 de enero de 2025, donde participaron: organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil, pueblos originarios, instituciones académicas, empresariales, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas en condición de discapacidad y donde se tuvo una participación de 53,621asistentes presenciales y 22,500 virtuales.
En dichos foros se obtuvieron las propuestas hechas por el pueblo, de las cuales 2,261 fueron enviadas vía internet.
El funcionario especificó que “después de que se recuperen estas propuestas, se redactará un documento que tiene una parte de principios ideológicos, junto con las acciones que va llevar a cabo para atender los compromisos y cumplir con la constitución”.
Y cuando se tenga el PND, junto al aterrizaje técnico y presupuestal, se entregará a la Cámara de Diputados y deberá ser incluido en el DOF a más tardar 20 días después de su aprobación.
“Después, a través de la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados a dar seguimiento al cumplimiento de todos los compromisos, metas y todas las programas que considera el plan de desarrollo”, señaló Ramírez Cuevas.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes