Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se analiza crear Consejo Ciudadano de vigilancia de la Guardia Nacional, por denuncias y posibles abusos: Nancy Frías

La diputada del PAN, Nancy Janeth Frías Frías, encabezó la reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil con el fin de revisar la iniciativa presentada por el diputado Alfredo Chávez, que propone la creación de un Consejo de Vigilancia encargado de supervisar las acciones de la Guardia Nacional.

Durante su intervención, Frías Frías subrayó la relevancia de esta iniciativa presentada por el coordinador de los diputados, Alfredo Chávez, destacando que aborda un tema fundamental: la protección de los derechos humanos. Señaló que las denuncias recientes sobre posibles abusos por parte de miembros de la Guardia Nacional hacen necesaria la implementación de un mecanismo de supervisión que garantice el respeto a las garantías individuales de los ciudadanos.

Si la iniciativa es aprobada en la sesión, pasará al Consejo de la Unión para su revisión final:

  • En relación a la participación ciudadana, se considera la creación del Consejo Ciudadano de la Guardia Nacional, el cual será honorífico y podrá emitir recomendaciones respecto de su desempeño, de su informe e incluso pretendemos que este Consejo pueda informar al Consejo de Disciplina sobre las probables faltas que llegasen a cometer sus integrantes. 
  • Las personas integrantes del Consejo Ciudadano durarán en su encargo tres años improrrogables. Sólo podrán ser removidas por inasistencias reiteradas a las sesiones del Consejo, por divulgar información reservada o confidencial o por alguna de las causas establecidas en la normatividad relativa a los actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves.
  • Las personas integrantes del Consejo Ciudadano tendrán obligación de guardar confidencialidad cuando por razón de su función tuvieren acceso a información confidencial o reservada.
  • El Senado de la República nombrará una Comisión de selección, integrada por diez personas de ciudadanía mexicana, de reconocida trayectoria, debiendo justificar las razones de la selección. La citada Comisión abrirá una convocatoria pública por un plazo de treinta días para recibir propuestas para ocupar el cargo de persona consejera ciudadana. Posteriormente, el Senado de la República elegirá entre las personas candidatas a diez de éstas.
  • Esta lista será dada a conocer por quince días para que la sociedad se pronuncie y, en su caso, presente sus objeciones, que serán tomadas en cuenta para motivar la elección. Una vez concluido este proceso, el Senado de la República hará público el nombre de las personas seleccionadas.
  • El Consejo Ciudadano tendrá las siguientes atribuciones: 
  • Opinar y emitir recomendaciones respecto al Informe anual de la Guardia Nacional. 
  • Dar formal aviso al Consejo de Disciplina cuando tenga conocimiento de faltas cometidas por personas integrantes de la Guardia Nacional.
  • Invitar a personas expertas de talla nacional e internacional para mejorar el desarrollo de funciones. 
  • Opinar sobre los planes y programas de capacitación de las personas que integran la Guardia Nacional. 
  • Emitir opiniones y recomendaciones sobre el desempeño de la Guardia Nacional.
  • Las demás que establezca esta Ley.
  • Las opiniones y recomendaciones emitidas por el Consejo Ciudadano no son vinculantes. Las áreas de la Guardia Nacional a las que vayan dirigidas las recomendaciones u opiniones deberán fundar y motivar las razones por las cuales se acepta o rechaza la recomendación. Éstas serán siempre serán de carácter público, atendiendo a lo dispuesto por la legislación en la materia. 

Martha Osuna 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes