Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desbandada en municipios de Yucatán: siete alcaldes renuncian a sus partidos para sumarse a Morena

Al menos siete alcaldes municipales de Yucatán, dos de Nueva Alianza, dos del PRI, uno de Movimiento Ciudadano, otro de Acción Nacional y uno del PRD renunciaron esta semana a sus partidos para sumarse a las filas de Morena y, entre elogios, anunciaron su respaldo al proyecto de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el pasado miércoles 22 de enero hasta el jueves, en redes sociales usaron sus cuentas personales o del municipio que encabezan para dar a conocer la decisión de sumarse a la Cuarta Transformación.

Carlos Uc Pechalcalde de Yaxkukul, y Agustín Herrera, alcalde de Sanahcat, ambos llegaron a sus cargos abanderados por Nueva Alianza, revelaron que renunciaban a su militancia para adherirse a Morena.

"Para emprender un nuevo camino que me permita trabajar de la mano con el gobierno y fortalecer los lazos con quienes comparten la visión de un mejor futuro para nuestra gente", dijo Uc Pech mostrando una foto en la que aparece sosteniendo la notificación de su renuncia que entregó a Nueva Alianza.

Carlos Chay, quien asumió la presidencia municipal de Kau respaldado por el PRI, se sumó a la desbanda y el mismo martes anunció su renuncia con una foto similar a la de Uc Pech, donde aparece con el documento con lo que oficializa su separación: "Hoy doy este paso valiente y significativo para respaldar al gobernador, por ello, con determinación y orgullo, anuncio mi adhesión a su proyecto".

Fue hasta este jueves cuando el presidente municipal de Dzilam de Bravo, Gerónimo Medina, realizó su respectiva renuncia a Movimiento Ciudadano: "Hoy anuncio mi decisión de salir del partido al cuál pertenecí hasta el día de hoy para sumarme a la visión transformadora del gobernador de Yucatán".

El Partido Acción Nacional (PAN) también tuvo una baja, en su caso, que al igual que el resto de los nuevos morenistas publicó la firma de la renuncia a la militancia blanquiazul, fue el presidente municipal de Sudzal, Raúl Alfredo Valencia Heredia.

"En este tiempo de reflexión he comprendido que tenemos que priorizar los intereses del municipio antes que los personales. Estamos viviendo tiempos difíciles en donde sólo podremos salir adelante trabajando en unidad", dijo en sus redes sociales.

renuncia-presidentes-yucatecos-morena
Ayuntamiento Sudzal Yucatán / Redes

Ese mismo día y replicando el esquema, otro priista también abandonó su partido, el alcalde de Telchac Pueblo, Carlos Cabrera Rivero.

En los mensajes de los seis ediles destacaron el trabajo el gobernador de Yucatán y su apoyo a la presidenta Sheinbaum.

Medios locales reportaron que a este cambio de partido, también se sumó el alcalde de Tepakán, Rogel Gamboa, quien pertenecía al extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes