Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Falso que Slim sea narcotraficante, dice Sheinbaum; "no hay ninguna investigación contra él ni sus empresas"

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones hechas por el magnate Elon Musk en contra del empresario mexicano Carlos Slim en el sentido de que es un narcotraficante, y afirmó que en el gobierno de México no hay investigaciones en su contra. 

"Es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces no sé de dónde sacan eso. Segundo, México es un país grandioso y no vamos a permitir que se le etiquete, que se asocie a México con el tema del narcotráfico, como han querido ponerlo en muchas de las series", dijo la mandataria en la conferencia matutina de este viernes. 

A través de su cuenta de X, Musk acusó el jueves sin pruebas al empresario mexicano Carlos Slim de supuestos vínculos con el narco.

Una cuenta dedica a las finanzas, economías y memes, Wall Street Mav, afirmó que el dueño de Grupo Carso "no puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida". 

Además, se señaló al New York Times de estar “impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios”, al ser supuestamente dueño mayoritario del medio, después de que se publicara un artículo en el que se aseguraba que la designación del presidente Donald Trump de los cárteles mexicanos como terroristas afectaría la economía de Estados Unidos.

Aunque no se mostraron pruebas de los supuestos vínculos del empresario con el narco, Musk compartió la publicación, acompañada de un emoji

La mandataria afirmó que su administración está "avanzado en la estrategia de seguridad" y aseguró que compartir ese tipo de información no ayuda a la imagen del país. 

Sheinbaum añadió que en México hay empresarios que invierten en el país todos los días y enfatizó que no está de acuerdo con lo compartido en X por el funcionario estadounidense. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes