Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Demanda senador Manuel Huerta que Morena no se convierta en fachada electoral del gobierno

Al asegurar que “en el viejo régimen los partidos eran las fachadas electorales del gobierno”, el senador morenista Manuel Huerta se pronunció por separar a Morena del gobierno. Anunció que presentará una iniciativa para no permitir la reelección directa o simulada, como ocurrió con la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

“Yo lo que insisto con mucha claridad es no caer en la caricatura y en lo que fue el viejo régimen del PRI y que luego se transformó en el ‘PRIAN’ y que eran lo mismo, partido y gobierno”, refirió.

En entrevista, el senador veracruzano se dijo antirreeleccionista de gobernantes y legisladores, y expresó que “hay casos, como se dio en el debate de la Comisión de Derechos Humanos, que de manera indirecta entró la presidenta por la posibilidad de reelección, y era con cierta ventaja”.

El morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que también ha criticado la corrupción en el gobierno de Veracruz que encabezó Cuitláhuac García, afirmó que Morena no debe convertirse en la fachada electoral de sus gobiernos, como ocurrió en los sexenios del PRI y el PAN.

“En la filosofía en el programa del Movimiento de Regeneración Nacional, y fue por lo que hemos luchado desde hace más de 40 años, porque en el viejo régimen los partidos eran las fachadas electorales del gobierno, nosotros siempre hemos marcado la necesidad de estar al pendiente que no se vaya a retrogradar o retroceder a esas viejas prácticas, y es necesario que los más veteranos, como es mi caso, estemos marcando permanentemente esta separación, sobre todo en momentos como el actual donde esta etapa de transición de un régimen como el que estamos transformando, esta regeneración nacional se profundice esta línea política”, dijo.

Manuel Huerta afirmó que “ahora que vamos a legislar en materia de no reelección y también reelecciones simuladas, porque algunos compañeros quieren dejar a los maridos, a las esposas, hijos, parientes”, y dijo que presentará una iniciativa para no permitir la reelección directa o por ventaja familiar. “Estamos analizando estos vínculos de separación, no sólo de la elección directa, sino la indirecta”.

Recordó que el estatuto de Morena marca que sus militantes no pueden ocupar un cargo público y al mismo tiempo estar en cargos de dirección de partido, como ocurrió con la senadora Citlalli Hernández, quien en su momento fungía a la vez como secretaria general de Morena, aunque en este caso, Ladrón de Guevara la exculpó al considerar que los legisladores además de representar a los ciudadanos, también representan a los partidos.

Manuel Huerta consideró que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no existió nepotismo ni influyentismo, a pesar de que hubo audios y documentos que revelaron la influencia de los hijos del exmandatario federal, Andrés y Gonzalo López Beltrán, en nombramientos de gobierno e incluso sus amigos obtuvieron contratos millonarios en proyectos como el Tren Maya.

“Es un ejemplo de Andrés Manuel de no permitir que sus hijos, su familia más cercana, participaran en la administración pública, en las representaciones populares, fue un acuerdo familiar de mucha ética política, y justamente cuando se retira el padre ya los hijos empiezan a participar”,

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes