Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alud de leyes y revisión a reforma al Infonavit, anuncia Sheinbaum

A la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se le realizará una “revisión” para que pueda ser aprobada, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria informó que en la reunión que sostuvo el lunes pasado con el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el senador Ignacio Mier, de cara al periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero próximo, dio a conocer que enviará un paquete de 20 reformas, en su mayoría leyes secundarias de las reformas constitucionales ya aprobadas.

La morenista se refirió además, en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional, a la reforma a la Ley del Infonavit, la cual ya fue aprobada en el Senado y está pendiente de ser avalada en la Cámara de Diputados: “Se va a hacer un periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda ser aprobada”, dijo.

La semana pasada, el diputado Monreal anunció que después del 6 de enero se va a escuchar tanto a empresarios como a sindicatos y, además, anticipó que “podría haber cambios” a la minuta aprobada por los senadores.

La presidenta Sheinbaum refirió que, en el paquete de 20 reformas, se encuentra la reforma constitucional para que no haya reelección y en contra el nepotismo.

Asimismo, destacó las leyes de Adquisiciones y Obras Públicas, y las leyes secundarias de la reforma constitucional relacionada con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

“Son alrededor de 20 (reformas) que vamos a presentar para el próximo periodo de sesiones: Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública, que tienen modificaciones muy importantes, y otras leyes muy importantes para fortalecer las transformaciones constitucionales en leyes secundarias”, puntualizó.

“Vienen todas las leyes secundarias de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad, entonces esa es una agenda legislativa muy importante”, agregó.

La morenista precisó que el senador Ignacio Mier acudió a la reunión del lunes pasado en representación del coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, quien no pudo asistir porque se encontraba fuera de la Ciudad de México.

“Nos reunimos con Ricardo (Monreal), estuvo Nacho Mier, también, porque Adán (Augusto López) estaba afuera de la ciudad, para plantearles varios temas. Se va a hacer un periodo de revisión de la ley del Infonavit para que pueda ser aprobada”, remarcó.

El senador morenista Ignacio Mier expresó, en su cuenta personal de la red social X, que estas 20 reformas son “clave” para seguir impulsando la transformación del país.

“Nos reunimos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para coordinar esfuerzos y dar seguimiento a 20 reformas clave de nuestra agenda legislativa. Estas acciones son fundamentales para continuar impulsando la transformación de México y garantizar un mejor futuro para todas y todos”, manifestó.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes