1lfDycNLorenzo Córdova, quien fuera en su momennto consejero presidente del INE, señala en su videocolumna que, mientras los contrapesos institucionales han sido debilitados en México por Morena, los contrapesos fácticos seguirán influyendo en la política, aunque el actual gobierno parece ignorar su relevancia y potencial impacto en la estabilidad del país.1lfDycN ElFronterizo.com.mx
1lfDycNCórdova aborda el tema de los contrapesos fácticos o factuales, aquellos factores externos que, independientemente de que exista un sistema democrático o no, limitan el ejercicio del poder gubernamental. 1lfDycN ElFronterizo.com.mx
1lfDycNEl analista menciona las relaciones internacionales y los eventos imprevistos como factores adicionales que actúan como contrapesos fácticos, e indica que las tensiones comerciales, las amenazas de aranceles, como las que enfrenta México con Estados Unidos, y los desastres naturales son circunstancias que, aunque fuera del control estatal, condicionan de manera significativa las políticas públicas.1lfDycN ElFronterizo.com.mx
1lfDycNCon información de Latinus1lfDycN ElFronterizo.com.mx
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.