Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los juarenses merecen justicia: Xóchitl Contreras exige descuento del 50% en el predial ante el abandono de servicios públicos

 

- Afirma que el Cabildo de Juárez no tiene calidad moral para exigir descuentos en otros impuestos

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, hizo un enérgico llamado al Municipio de Juárez para que otorgue un descuento del 50% en el impuesto predial, destacando que la ciudad tiene uno de los cobros más altos del país sin reflejarlo en servicios públicos de calidad.

“El municipio de Juárez maneja un presupuesto de más de 9 mil millones de pesos anuales, pero esto no se traduce en calles transitables, parques funcionales o servicios básicos eficientes. Las vialidades están llenas de baches, sin pintura que delimite los carriles, y los parques en colonias permanecen secos y abandonados”, señaló Xóchitl Contreras.

La legisladora subrayó que el incremento del predial entre 2021 y 2025 ha alcanzado hasta un 400%, afectando gravemente a las familias juarenses. Ejemplos claros de este abandono se observan en colonias como Eréndira, Satélite, Infonavit Tecnológico y Hidalgo, donde los vecinos enfrentan cobros desproporcionados por un servicio que no llega.

Xóchitl Contreras cuestionó la postura del presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, quien exige un descuento del 50% en la revalidación vehicular mientras amenaza con embargos a los ciudadanos que no pueden cubrir los costos exorbitantes del predial.

“El buen juez por su casa empieza. Si realmente les preocupa el bolsillo de los juarenses, que otorgue también un 50% de descuento en el predial y muestre coherencia con sus propuestas”, afirmó la diputada.

Xóchitl Contreras destacó que la realidad de Juárez contrasta drásticamente con las promesas municipales. “Vialidades intransitables, parques convertidos en tierra seca y el abandono de la infraestructura urbana son prueba del poco interés del gobierno municipal en atender las verdaderas necesidades de los ciudadanos”.

Finalmente, reiteró su compromiso con los juarenses y exigió acciones inmediatas y responsables. “No podemos permitir que los ciudadanos sigan pagando por servicios que no llegan. Exigimos coherencia, responsabilidad y resultados, no promesas vacías ni golpes mediáticos”, concluyó

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes