Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanza en comisiones de Diputados la reforma a la Ley del Infonavit; se discutirá en el pleno el 1 de febrero

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobaron este viernes los 30 cambios a la minuta de la Ley del Infonavit, impulsados por el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

La minuta fue aprobada con 46 votos a favor y 10 en contra, por lo que ahora pasará al pleno de San Lázaro para ser discutida y, en su caso, aprobada, el 1 de febrero y para después ser remitida al Senado. 

El dictamen aprobado garantizó el tripartidismo de trabajadores, empresarios y gobierno en igualdad de circunstancias con representación paritaria en el Consejo de Administración del Infonavit, con lo que se buscará mantener la gobernabilidad y transparencia del instituto.

En diciembre, la Cámara de Senadores había aprobado una reforma a la Ley del Infonavit en la que se determinaba que el Consejo de Administración estaría integrado por tres miembros del gobierno, un representante de los trabajadores y otro de los empresarios. 

Con estas modificaciones, el director general del instituto tendrá derecho a presidir las sesiones de la asamblea, además de participar con voz y voto. 

También se avaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalice al Infonavit, algo que anteriormente estaba acotado, además de integrar más mecanismos de supervisión, auditoría y transparencia para evitar que no se oculten recursos por la subcuenta. 

Al igual que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, los diputados aprobaron la creación de una empresa filial que coordinará la construcción de viviendas para los derechohabientes. 

También se avaló el transparentar información sobre “los riesgos relacionados con el Fondo de Vivienda y de la empresa filial, sus proyectos de construcción y proveedores contratados”.

Durante la sesión, Lorena García, diputada del PAN, reconoció que, si bien hay mejoras en temas de transparencia y fiscalización, alertó que la creación de una empresa filial podría provocar una competencia desleal. 

Por su parte, Alejandro Peña, diputado morenista aseguró que con estas modificaciones el Infonavit se fortalecerá al no sólo otorgar créditos, sino también al construir viviendas, facilitar las rentas a las personas e inluso facilitar la compra de viviendas que rentan.

Ayer, Juan José Sierra Ávila, durante su nombramiento como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que la organización está en contra de la reforma al considerarla una amenaza para los ahorros de los trabajadores. 

"Que quede claro: Nos opondremos firmemente a cualquier intento de desviar los recursos del Infonavit hacia fines distintos a los establecidos (...) La independencia y la transparencia deben ser los principios rectores de esta institución, y no descansaremos hasta garantizar que estos valores se mantengan intactos”, declaró.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes