Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sergio Salomón Céspedes, sin INM ni Consulado en el horizonte

El exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quedó en un incómodo limbo político tras ser anunciado como el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM) por Claudia Sheinbaum. Aunque fue un reconocimiento de la cúpula de Morena por su apoyo electoral en 2024, su nombramiento resultó ser un mal acuerdo que nunca se concretó. Francisco Garduño sigue al frente del INM, mientras Céspedes permanece a la espera de otro puesto que lo mantenga en el círculo político de la 4T.

Fuentes federales señalan que su exclusión responde a dos razones principales. En primer lugar, su designación fue vista como un premio político negociado por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, quienes recompensaron su lealtad durante las campañas. Sin embargo, su falta de experiencia y conocimientos en temas migratorios complicaron su acceso al cargo. A diferencia de Garduño, Céspedes no tenía contacto con gobernadores, corporaciones de seguridad ni organismos clave en la gestión del fenómeno migratorio.

Además, al ser evaluado para el puesto, quedó claro que ni él ni su equipo tenían las credenciales necesarias. La crisis migratoria en las fronteras norte y sur de México, marcada por el tráfico de personas y los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, exigía un perfil mucho más preparado. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, vetó su designación al no considerarlo capacitado para enfrentar el complejo panorama.

El caso de Céspedes no es único. Otros exgobernadores como Cuitláhuac García y Rutilio Escandón encontraron acomodo en posiciones estratégicas, pero la falta de pericia de Céspedes en temas migratorios cerró las puertas del INM. Aunque se ha especulado con su posible designación como cónsul en algún país, hasta el momento no hay señales de que eso se concrete, dejando en claro la debilidad de su influencia dentro del gabinete ampliado.

La exclusión de Céspedes evidencia las tensiones internas de Morena y los desafíos de asignar cargos como recompensa política. En un contexto migratorio complicado, su perfil no encajó con las necesidades del INM ni con las prioridades del gobierno federal. Ahora, su futuro político depende de la posibilidad de ser colocado en un consulado, una opción que tampoco está garantizada.

Con información de El Insurgente.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes