Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum no dará pensión a los hombres de 60 a 64 años; “es para mujeres”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El origen de la pensión de 60 a 64 años es el reconocimiento a las mujeres por la diferencia de rol de cuidadoras que se les ha impuesto, en desventaja frente a los hombres, reviró la presenta Claudia Sheinbaum, ante el beneficio que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, decidió darle también a los hombres en ese mismo rango de edad. 

Durante la “mañanera del pueblo” se le hizo el planteamiento: “Varones de 60 a 64 años, usted lo prometió el 1 de octubre, habló que se iba a aplicar. ¿Cuándo se va a extender al resto del país?, porque estoy seguro que muchos varones lo están deseando”, ante lo que la presidenta aclaró: 

“Bueno, a ver… El programa, y así lo defiendo yo, es para mujeres. Los estados pueden, por supuesto, dar la parte que le corresponde a los varones. ¿Y por qué? Las mujeres hemos estado vinculadas a los cuidados, no porque deba ser así, siempre lo aclaro. Tenemos que colaborar en el cuidado del hogar, en el cuidado de los hijos, la pareja, porque hay distintas parejas, pero en particular en la pareja hombre-mujer tienen que colaborar los dos en el hogar”.  

Añadió que la “idea de catalogar, de orientar a que ‘las mujeres somos las que tenemos que lavar los trastes, trapear, llevar a los hijos a la escuela, cuidarlos’, es esta idea del pasado de que “la mujer era la que se quedaba en el hogar y el hombre salía a trabajar”. 

Aunque todos los integrantes de una familia tienen que colaborar en los cuidados, dijo, a las mujeres se les ha vinculado con esta labor. 

Enseguida y en contraste también dijo: “Desde la campaña, y lo pregunto al auditorio en las asambleas, ¿quiénes somos las que nos dedicamos al cuidado de los hijos? Y unánimemente varones y mujeres dicen: Las mujeres. ¿Quiénes somos las que principalmente estamos cuidando del hogar? Las mujeres. ¿Quiénes somos las que, de broma siempre digo, cuidamos hasta a los maridos?”. 

Agregó: “Sí, porque es algo que parece que esa es la tarea que se nos ha dado y la hemos desarrollado, repito, no porque sea correcta, pero así ha sido. Entonces, el apoyo que estamos dando, el apoyo de Mujeres Bienestar de 60 a 64 tiene que ver con el reconocimiento de ese trabajo, porque es un trabajo no remunerado, es un trabajo que muchas veces está asociado a dobles o triples jornadas para la mujer”. 

Por esa razón, el programa es un reconocimiento a ese trabajo que hacen las mujeres para que tengan un apoyo económico que a veces no tienen “y en este caso, aunque es poco recurso, es para ellas, para que ellas decidan en qué lo utilizan directamente”. 

Sin embargo, aún se enmarca hacia las mujeres como “parte de este sistema de cuidados que estamos desarrollando, que tiene que ver también con los CECIs, de los que hemos hablado para que las mujeres puedan trabajar y puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro, educativo, de cuidados. Entonces, a nivel nacional va a ser para las mujeres. En el caso de la Ciudad de México, Clara tomó la decisión de que fuera universal”. 

Aunque se trata de un programa diseñado para las mujeres, también lo han hecho universal en Tabasco, pero “nosotros, por lo pronto, lo vamos a dejar para las mujeres”, repitió Sheinbaum. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes