Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores del Semefo de Chilpancingo denuncian hostigamiento laboral e insumos de mala calidad

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo acusaron a sus directivos de hostigamiento laboral, falta de pago de viáticos y de hacerlos trabajar con insumos de pésima calidad. 

Además, mostraron las condiciones insalubres, la falta de material y el equipo obsoleto con el que se practican las necropsias a los cadáveres que a diario reciben. 

La mañana de este viernes, personal de base y de contrato del Semefo, ubicado al lado de las oficinas centrales de la FGE, acusaron al director, César Manuel Espinoza Suástegui, de hostigamiento laboral y permitir nepotismo de sus allegados. 

Se quejaron de que la administradora, Jananith Valderrama Contreras, no otorga viáticos o gasolina, y que el material que compra para las prácticas es de mala calidad. 

Aseguraron que es la primera protesta que hacen desde hace casi dos décadas que están ahí laborando y que se atrevieron a realizarla porque están bajo amenaza. 

"A los compañeros no les pagan viáticos, a los choferes les recortan el presupuesto y sus unidades no cuentan con suficiente gasolina", dijo Olga Rowani. 

Denunció que el área administrativa carece de un teléfono fijo. 

"Funciona dos o tres semanas y de ahí hasta los dos meses, tanto es así que a los peritos los tienen que contactar por medio de WhatsApp.” 

Las instalaciones del Semefo, añadió, están viejas y sucias, además no hay material necesario y el poco que les dan es de baja calidad. 

En el área de necropsias, agregó, hay mucha sangre regada y las cámaras frigoríficas no funcionan al 100 por ciento. 

"¿Cómo va a entrar una persona a reconocer a su familiar con el reguero de sangre que hay?, una señora se desmayó al ver todo eso", dijo la trabajadora. 

Junto a otros tres trabajadores, aseguraron que son muchos los inconformes, pero tienen temor de manifestarse. 

El director, dijeron, hace alarde que es cercano a la gobernadora Evelyn Salgado y a la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alondra García Carbajal. 

A las 9: 42 de la mañana, los trabajadores ingresaron a la sala de necropsias para mostrar las condiciones en las que trabajan. 

Toda la sala de necropsia está sucia, algunas camillas con sangre y llena de material usado. 

La mitad de las viejas lámparas de la sala no funcionan y se están cayendo, lo mismo el techo. 

Foto: Luis Daniel Nava

Lo que queda de loseta está llena se suciedad y sarro, los botes viejos de basura están llenos de guantes usados, hay batas sucias amontonadas y manchas de sangre fresca y seca en planchas y piso. 

Una vieja mesa de plástico sirve como plancha y el lavabo está roto. El ambiente es pestilente y las moscas abundan. 

Humberto Luna, un trabajador de contrato, dijo que en el anterior gobierno de Héctor Astudillo, el responsable del Semefo presentó un proyecto para mejorar las instalaciones, pero que no prosperó. 

"Colocaron esas planchas, pero ya no funcionan para hacer necropsia y todos los líquidos caen al piso. Tenemos que estar limpiando, no hay material adecuado, ni protección, son riesgos biológicos, podemos contraer una enfermedad. 

"Hay compañeros que se han enfermado de aquí y han tenido problemas muy graves de salud.” 

Mostró un aparato arrumbado. Explicó que servía para abrir cráneos y aspirar el polvo de los huesos. 

"Es un Stryker con aspiradora, no sirve desde hace más de un año, las autoridades no se han preocupado por repararlo. Ese equipo es caro". 

"Tenemos que improvisar con seguetas quirúrgicas". 

Foto: Luis Daniel Nava

Dijo que en el Semefo se necesita una persona con experiencia y conocimientos en medicina legal. 

Insistió en las condiciones de las instalaciones. 

"Tienen que cambiar el piso, no debe tener esquinas, la iluminación debe ser la apropiada de un quirófano". 

Los extractores, dijo, no sirven. 

"Somos servidores públicos, damos un servicio al pueblo, pero esto es para llorar", lamentó. 

Tan sólo el Semefo de Chilpancingo practicó en 2024 la necropsia de ley a 570 cadáveres, de acuerdo con el personal.  

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes