Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México recupera piezas prehispánicas resguardadas en Francia, Estados Unidos y Canadá

El Gobierno de México logró recuperar 399 piezas culturales de diferentes periodos de la época prehispánica, que se encontraban en países como Francia, Estados Unidos y Canadá, según informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

A través de un comunicado, la cancillería detalló que las piezas fueron recuperadas gracias a la intervención de la embajada de México en Francia y los consulados en Chicago, Dallas, Nueva York (Estados Unidos), así como en Montreal y Vancouver (Canadá).

Entre los objetos destacados se encuentra una olla de barro de origen maya, creada entre los años 500 y 900 d.C., que fue localizada en Chicago, y un sello zapoteca que representa un ser fantástico, fabricado entre los años 200 y 900 d.C., el cual se encontraba en Dallas.

Asimismo, se recuperó una figura antropomorfa de estilo Ixtlán del Río que data entre los años 100 y 700 d.C. que residía en Francia; un candelero de doble cámara de estilo teotihuacano creado entre los años 200 y 750 d.C., en Montreal.

Del mismo modo, se encontró una figura zoomorfa de tortuga del período Posclásico mesoamericano en Nueva York y 12 piezas arqueológicas de diversas antigüedades y zonas del actual territorio nacional en Vancouver.

Los dictámenes, realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirman que se trata de piezas pertenecientes a diferentes culturas y de distintos periodos de la época prehispánica, incluyendo el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México implementó una serie de acciones y estrategias jurídicas a fin de propiciar la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza ilícitamente en el extranjero, gracias al esfuerzo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.

En 2023 se creó la Comisión Intersecretarial Permanente contra el Tráfico Ilícito de Bienes que Forman Parte del Patrimonio Cultural para combatir la venta de material arqueológico mexicano y facilitar el diálogo con museos e instituciones privadas con la finalidad de lograr su restitución al país.

A nivel global, las embajadas y consulados de México recuperaron unas 14 mil piezas culturales durante el sexenio anterior, que combatió subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México, además de intensificar las demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

Con información de el Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes