Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asegura FGR 443 mil 980 litros de huachicol en Tabasco

En un cateo realizado en Villahermosa, Tabasco, la Fiscalía General de la República aseguró 443 mil 980 litros de huachicol o combustible robado. En el inmueble en el que se almacenaba el hidrocarburo robado fueron hallados 22 vehículos, entre los que había tractocamiones, además de 128 contenedores, pipas.

Las autoridades también resguardaron autotanques, pipas, vehículos tipo camioneta, una motocicleta, así como 128 contenedores de diversas capacidades; una bomba contadora de litros, una planta de luz y dos cisternas con residuos con características de hidrocarburo.

La FGR, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tabasco, ejecutó un cateo en un inmueble en el municipio Centro, luego de un juez de Control en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Villahermosa, dio su aval.

El órgano de procuración de justicia precisó que luego de que se realizara técnica de investigación, que se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Policía Estatal, quienes dieron seguridad perimetral en la zona, se llevó a cabo la inspección Por estos hechos se inició la carpeta de investigación por parte del Ministerio Público de la Federación (MPF), que contó con la coordinación de personal policial y pericial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en las diligencias.

En 2018, el expresidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones para combatir el robo de hidrocarburos, una actividad que pone en peligro no sólo de quienes sustraen la peligrosa sustancia, sino de habitantes ante un manejo inadecuado.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes