Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernador de Tabasco propone acortar horario de venta de alcohol para enfrentar delincuencia

VILLAHERMOSA, Tab (apro) .- A fin de evitar masacres en centros nocturnos, como las ocurridas en Villahermosa el 24 de noviembre de 2024 y el 5 de enero pasado, el gobernador Javier May Rodríguez propuso reformar la ley que regula la venta de bebidas embriagantes; asimismo, envió una iniciativa al Congreso local para castigar a quienes cuelguen mantas con amenazas y tiren ponchallantas.  

El jefe del Ejecutivo busca adecuar la ley que regula la venta y distribución de bebidas alcohólicas, así como la Ley de Hacienda. 

La propuesta consiste en que las discotecas abran en un horario de 18:00 a 02:00 horas, mientras que los bares y bares con presentación de artistas lo hagan de 14:00 a 02:00 horas. 

La madrugada del domingo 24 de noviembre del año pasado, hombres armados mataron a siete personas en el antro "Dbar" que, según se informó después, estaba funcionando fuera del horario establecido.  

Asimismo, el pasado 5 de enero, un comando atacó a los parroquianos del bar "Azul", ubicado en la colonia Tamulté de la capital tabasqueña, matando a siete personas; este negocio carecía de permiso, pero abría como si fuera regular. 

Al igual que en el caso de "Dbar", las autoridades informaron que la agresión en el "Azul" se trató de un acto provocado por el pleito entre dos grupos delictivos que se disputan la plaza. 

El mandatario estatal también envió, a la Cámara de Diputados, una iniciativa de decreto para castigar con prisión, de dos a seis años, a quienes coloquen mantas con mensajes amenazantes, y de uno a ocho años a quienes lancen ponchallantas. 

Esto porque en la ola de violencia que padece la entidad, las narcomantas forman parte del enfrentamiento entre el grupo criminal "La Barredora" y otra organización a la que las autoridades le llaman "cuatro letras"; los ponchallantas, de igual forma, son parte de las refriegas.  

En las últimas semanas la policía ha detenido a personas en posesión de lonas y cartulinas con mensajes de grupos delictivos, pero las han dejado en libertad tras un castigo menor, pues esto no es punido en las leyes locales. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes