Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Claudia Sheinbaum inaugura la carretera Mitla-Tehuantepec

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la tarde de este viernes la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec, tramo Llano Crucero-San Juan Lachixila, en Oaxaca.

Esta obra con una longitud de 169 kilómetros conectará a la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec en un menor tiempo de traslado, que reducirá de cuatro horas y media a dos horas y media, favoreciendo a más de 1.4 millones de personas.

Acompañada por el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, la mandataria federal recordó los diversos proyectos de obras prioritarias de infraestructura que se realizarán en la entidad durante su administración, como la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, cuyos trabajos comenzarán este año en Pochutla; la repavimentación de todas las carreteras federales y estatales.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec.CORTESÍA / SICT

También mencionó que se dará continuidad en la construcción de caminos artesanales; la presa Paso Ancho para el suministro de agua potable; la continuidad en las obras de la de la Línea K del Tren Interoceánico que conecta con la frontera con Guatemala; la creación de los Polos para el Bienestar, así como de vivienda rural y urbana a través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

El titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que, en la última etapa de 57 km de longitud, construida en los últimos 6 años, representó un reto para la construcción que consta de 124 estructuras.

El funcionario precisó que para terminar con la construcción del último tramo de esta vialidad se requirió de la participación de 2,942 trabajadores para la implementación de 124 estructuras, 10 túneles de 1.6 km, el más extenso de 250 metros; 20 entronques que representan cerca de 30 kilómetros de gasas vehiculares.

De acuerdo con información local, la vialidad tipo A2 tiene un ancho de 12 metros, con dos carriles de circulación de 3.5 metros de cada lado, acotamientos externos de 2.5 metros, además de 20 entronques, 65 puentes, 15 puentes inferiores vehiculares, 10 túneles, 14 viaductos y dos casetas de cobro.

Cabe destacar que, para los trabajos de construcción, se utilizaron 460 máquinas y 3,100 personas fueron empleadas.

En tanto, el gobernador de Oaxaca destacó que esta carretera contó con una inversión de 42,000 millones de pesos.

“Hoy inauguramos esta autopista que conecta al Oaxaca de ayer con el Oaxaca de mañana, donde nuestras raíces se proyectan hacia un modelo de desarrollo construido desde abajo”, dijo Jara Cruz.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes