Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Legislativo espera luz verde del TEPJF para rescatar a aspirantes del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo está a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dé el visto bueno para rescatar a los aspirantes que se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial. 

Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió revisar el conflicto entre el Comité de Evaluación del Poder Judicial y el TEPJF, por lo que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el Poder Legislativo está listo para terminar con el último proceso detenido para los aspirantes que se registraron en el Poder Judicial. 

En entrevista en el antiguo Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que sólo está a la espera de que el TEPJF determine la continuidad del proceso al Legislativo, ya éste tiene facultades para resolver en casos excepcionales y convocará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y a la Mesa Directiva de la Cámara alta para resolver detalles. 

“Se va a convocar a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva, si el tribunal determina lo que dice la ley, que nosotros tenemos facultades para resolver cosas excepcionales, como ésta que se está presentando". 

“Si ellos construyen otra salida, es la que el tribunal determine, pero si el tribunal nos dice: “Ustedes tienen que hacerlo”, nosotros estamos preparados, estamos absolutamente preparados para hacer frente a esta eventualidad”, afirmó. 

El senador morenista afirmó que varios de los postulantes también se registraron en los poderes Legislativo y Ejecutivo, por lo que ya no se tendrían que hacer nuevas entrevistas para ellos, lo que reduciría el número del universo de los registrados en el Judicial, ya que las entrevistas y la insaculación sólo se realizaría con los restantes. 

“Hay un número importante, la mayoría afortunadamente, de quienes se inscribieron en el Poder Judicial lo hicieron también o en el Ejecutivo o en el Legislativo o en ambos, en los tres, entonces, esa parte ya está resuelta, ya fueron entrevistados, ya no tendría que hacerse una nueva entrevista, y eso reduce de manera muy importante el universo. 

“Porque es reducido el número; porque del universo total, la mayoría se registró también con nosotros o también con el Ejecutivo, por lo tanto, está a salvo su derecho, ya fueron entrevistados o están siendo entrevistados. La preocupación es de quienes sólo se registraron en el Poder Judicial, pero es un universo más restringido, a esos les garantizaríamos sus derechos”, detalló. 

Para finalizar se sintió confiado de que el Tribunal Electoral resolverá el día de hoy y que antes del 31 de enero, fecha límite, quede resuelto el asunto de las listas aspirantes de los tres poderes. 

“Estamos en tiempo, estamos en tiempo, yo no veo ningún problema. Ya dije que es restringido el número de personas que están sólo registradas en el Poder Judicial. O sea, el Poder Judicial cree que nos está complicando la vida, para nada, se va a resolver, va a haber elecciones el 1 de junio y no van a quedar fuera las personas que sólo tocaron la puerta del Poder Judicial”, finalizó. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes