Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ministras en no-campaña: Esquivel, Ortiz y Batres presentes en diversos eventos políticos

Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, y Lenia Batres Guadarrama, ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), continúan con eventos a pesar del catálogo de infracciones aprobado ayer por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe, entre otras cosas, que se realicen actos anticipados de campaña por parte de juzgadores con pase automático a la boleta electoral.

La ministra Esquivel Mossa visitó Sonora este viernes, donde encabezó una rueda de prensa y un foro sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), al que asistieron funcionarios del gobierno sonorense, entre ellos los titulares de las secretarías del Bienestar, Mujeres y Trabajo: Fernando Rojo de la Vega, Sheila Hernández Alcaraz y David Soto, respectivamente.

Además, tuvo un encuentro con el gobernador de ese estado Alfonso Durazo, quien compartió en X una fotografía al lado de la ministra.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la primera sala de la SCJN, sostuvo dos reuniones en Puebla este viernes en las que habló ante estudiantes y empresarios.

El primer evento de la ministra fue un desayuno organizado por el Club de Empresarios de esa entidad y habló sobre su "compromiso con la certeza jurídica y el respeto al Estado de Derecho".

"Valoramos las iniciativas orientadas a reforzar la confianza en el sector empresarial", anunció el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla en X.

Más tarde, Loretta Ortiz se reunió con estudiantes de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, a quienes llamó a acudir a las urnas el próximo primero de junio.

"Por primera vez en la historia ustedes tienen el sartén por el mango, es una democratización del poder judicial. Si ustedes no acuden a las urnas, si ustedes no deciden correctamente, pues... Pero son ustedes los que van a ejercer ese derecho al voto, en sus manos está que tengamos excelentísimos poderes judiciales", señaló la ministra.

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama tomó protesta en Aguascalientes a nuevos integrantes de la Asociación Nacional Abogados Democráticos, a quienes pidió cumplir con los lineamientos de esa sociedad civil en favor de "los más desprotegidos de la sociedad mexicana".

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes