Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuándo es el próximo descanso obligatorio según la SEP y la LFT?

A tan solo unos días de despedir enero y recibir febrero, tanto trabajadores como estudiantes mexicanos se alistan para disfrutar del primer día feriado de este mes, a continuación te decimos cuándo será.

¿Cuándo será el siguiente día de descanso en México?

De acuerdo con el Calendario Escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de nivel básico y medio superior en el sistema educativo federal tendrán un día libre el 31 de enero. Esta fecha corresponde a la tradicional reunión del Consejo Técnico Escolar, que se realiza al final de cada mes para tratar temas relacionados con la planificación educativa.

Por otro lado, el primer día de descanso de febrero será el lunes 3, para conmemorar el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Aunque esta fecha se celebra tradicionalmente el 5 de febrero, se ha adelantado para el primer lunes de este mes.

Este día de descanso permitirá a los estudiantes disfrutar de un puente largo, ya que el descanso abarcará desde el viernes 31 de enero hasta el lunes 3 de febrero, regresando a clases el martes 4 del mismo mes. De esta manera, los estudiantes tendrán cuatro días consecutivos sin actividades académicas.

Además, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), este día también es considerado como descanso obligatorio para los trabajadores mexicanos, lo que les otorga un derecho legal a disfrutar de este día de descanso, salvo algunas excepciones.

¿Me pagan doble si trabajo el 3 de febrero?

De acuerdo con la LFT, si un trabajador acuerda con su empleador trabajar durante un día de descanso obligatorio, como el 3 de febrero, tiene derecho a recibir una compensación adicional.

El artículo 75 de la LFT establece que el empleador deberá pagar al trabajador el salario correspondiente al día trabajado, así como un salario adicional equivalente al doble por el servicio prestado en ese día festivo.

Esto significa que si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, recibirá tanto el salario correspondiente como un pago extra, en reconocimiento por la jornada trabajada en un día no laborable. Este pago adicional tiene la finalidad de compensar el esfuerzo del trabajador durante los días de descanso establecidos por la ley.

Por otro lado, si el feriado coincide con el día de descanso semanal del trabajador, como ocurre con el domingo en muchos casos, el patrón también debe pagar una prima adicional. Según lo dispuesto por el artículo 71 de la LFT, este pago adicional es del 25% sobre el salario habitual de los días ordinarios de trabajo.

De esta manera, si un trabajador laborara en un día festivo que coincide con su descanso semanal, podría recibir hasta el triple de su salario diario, incluido el pago de la prima dominical.

¿Por qué el 5 de febrero se conmemora el Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917?

El 5 de febrero es una fecha importante para la historia de México, ya que se conmemora el Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Según el gobierno de México, en ese año, el presidente Venustiano Carranza, en su calidad de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo, convocó a un congreso constituyente con el objetivo de crear una nueva Carta Magna que reflejara los ideales de la Revolución Mexicana.

La constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, y entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año. Esta constitución fue la primera del siglo XX en México y marcó un hito al establecer derechos sociales fundamentales, como la educación laica y gratuita, la propiedad de la tierra, los derechos laborales y la libertad de expresión.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes