Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Francisco Garduño libra la acusación por incendio de Estación Migratoria que dejó 40 muertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de ocho horas de audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, el juez Víctor Manlio Hernández Calderón determinó beneficiar a Francisco Garduño Yáñez con la suspensión condicional en proceso que se le integró por el incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas 

Garduño, quien sigue ostentando el cargo de titular del Instituto Nacional de Migración (INM), acudió este viernes al Centro de Justicia Penal Federal, en la ciudad fronteriza, luego de que el juez admitiera una solicitud de sus abogados para adelantar la audiencia que tenía programada para marzo próximo, y definir si se le beneficiaba con la suspensión condicional, a cambio de que el funcionario, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, evitaba ser procesado a cambio de pagar los daños materiales causados a la Estación Provisional del INM, incendiada el 27 de marzo de 2023. 

Para ello, Garduño se comprometió a pedir una disculpa pública a las víctimas, acudir a firmar semanalmente ante el Poder Judicial, no cambiar de domicilio, tomar cursos de capacitación en materia de derechos humanos y protección civil y supervisar cada tres meses las estaciones migratorias. 

Esta era la tercera ocasión en que Garduño Yáñez solicitaba el beneficio, que en términos reales equivale a una absolución, sin que haya reparado el daño a las víctimas del incendio, y por lo que se le abrió la causa penal 237/2023.  

Al término de la audiencia, Yesenia Valdez, coordinadora de Defensa Integral de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), declaró a Proceso que la decisión del juez fue el resultado de una operación “de protección” hacia Garduño, quien, de confirmarse esta decisión, no tendría que reparar el daño a las víctimas del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez.  

“Con el dinero que pagamos de nuestros impuestos tú, yo, todos, le estamos haciendo el favor al señor comisionado de que responda por su negligencia y por sus acciones que provocaron la muerte de estas 40 personas porque fue exonerado”, alertó Yesenia Valdez. 

Contó que durante al menos ocho horas que duró la audiencia, la discusión giró en torno a la postura de los abogados de Garduño de considerar como saldada la reparación del daño hacia las víctimas, derivado de las compensaciones económicas que el INM a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en respuesta a la recomendación 111VG/23 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 

“El juez le ‘compró” la idea, sabemos que esto más bien ya era como una disposición de que se le librara a Garduño de toda responsabilidad”, dijo la abogada de la FJEDD. 

Destacó que ni la representación de la Fiscalía General de la República (FGR) ni los abogaos de la CEAV se opusieron a la decisión, a pesar de que “la compensación por graves violaciones a derechos humanos, nada tiene que ver con la reparación el daño en materia penal”.  

Añadió que “cuando alguien comete un delito en materia penal, se le hace responsable a la persona, quien tiene que cubrir la reparación del daño, inclusive el código penal determina que la responsabilidad y la obligación de hacer la reparación del daño es intransferible”. 

Valdez destacó que en la audiencia “el propio comisionado reconoció que sí había cometido un delito, aquí el tema es eso, que si cometió un delito pues tiene que responder por ese delito”.  

Sin embargo, insistió, el argumento de la defensa, validado por el juez y los representantes de la CEAV y la FGR, es que con las compensaciones hechas por el Estado en el cumplimiento de la recomendación de la CNDH, se exculpaba a Garduño por la falta que de manera personal tuvo en la muerte de 40 personas y las lesiones a 27. 

“Aquí el tema es que hay un discurso, un manejo de doble lenguaje porque pareciera que efectivamente él hizo la reparación cuando no pagó un solo peso de su bolsa en favor de las víctimas, los únicos que defendimos el derecho fuimos nosotros como asesores de las víctimas que representamos y bueno, nos atacaron todo lo que pudieron”, dijo la abogada.  

La coordinadora de Defensa Integral de la FJEDD explicó que cuando se otorgan compensaciones económicas en cumplimiento de una recomendación de la CNDH, las víctimas firman un documento en el que se deja constancia que “dejan a salvo sus derechos en materia penal, civil y otras materias”, de ahí que esos pagos no tendrían que impactar en el procedimiento penal que se sigue contra Garduño. 

“No tendría que proceder que un pago compensatorio por violaciones a derechos humanos supliera la reparación de daños en materia penal, en ninguna parte del mundo procede más que aquí en Ciudad Juárez”, puntualizó Yesenia Valdez. 

La abogada informó que la representación de las víctimas tiene cinco días para impugnar la resolución del juez Víctor Manlio Hernández Calderón, por lo que la situación de Francisco Garduño Yáñez, aún no está definida.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes