Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México niega que rechazara un vuelo de deportación de EU

Las autoridades mexicanas habrían negado este jueves el acceso a tierra a un avión militar estadounidense, "frustrando al menos temporalmente los planes de la Administración Trump de deportar inmigrantes a ese país", informó NBC News, citando a dos funcionarios de defensa estadounidenses y a una tercera persona familiarizada con el asunto.

De acuerdo con las fuentes, dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con unas 80 personas a bordo cada uno transportaron a inmigrantes ilegales de EE.UU. a Guatemala. No obstante, un tercer avión estadounidense que debía volar a México no pudo despegar debido a un supuesto bloqueo desde la parte receptora.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores del país latinoamericano no confirmaron la información del reporte, indicando que "México tiene una muy buena relación con el Gobierno de Estados Unidos y cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración".

La sencilla respuesta del 'zar de la frontera' de EE.UU. a un arrestado que gritó que "no volvería a Haití"

"Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza", concluyó la Cancillería. 

Además, un funcionario de la Casa Blanca cuyo nombre no se precisa aclaró que "lo de los vuelos fue un problema administrativo y se solucionó rápidamente". En este contexto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este viernes: "¡Ayer México aceptó un récord de cuatro vuelos de deportación en un día!".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes